Prensa MPPT – INTT (13.07.2017).- Informar a los transeúntes la normativa legal y las señales de tránsito es una de las tareas del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y la Misión Transporte, y los funcionarios son los encargados de educar a los peatones para transitar de manera segura, respetando las normas establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.
Todas aquellas personas que transitan a pie por las diferentes calles, avenidas, aceras y pasarelas entre otras, no están exentas de sufrir accidentes viales, por lo que es importante que los peatones conozcan los reglamentos y reglas de seguridad vial para el resguardo de su integridad física.

Reglamento de Tránsito y Transporte Terrestre:
Artículo 291: Los peatones se sujetarán a las normas establecidas en este reglamento relativas a las normas generales de circulación y, además darán cumplimiento a las normas especiales que establecen los siguientes artículos:
Artículo 292: Queda prohibido a los peatones:
1. Transitar por las vías, salvo cuando no existan aceras. En este caso deberán cumplir con las normas establecidas al afecto.
2. Entrar repentinamente a las pistas vehiculares sin comprobar previamente que los vehículos en circulación permitan efectuar la operación con seguridad.
3. Detener la marcha sobre la carretera.
4. Transitar por las autopistas.
5. Llevar elementos que pueden obstaculizar el tránsito.
6. Ofrecerse como pasajero en autopistas, estaciones de peaje y cualquier otra área que no esté diseñado para ello.
7. Cruzar las vías en forma diagonal.

A continuación cinco reglas básicas de seguridad vial para peatones:
1.- Personas ancianas, con discapacidad y niños deben andar en la calle acompañados de un adulto, si andan solos, colabora para que puedan cruzar la calle.
2.- Niños de nueve años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su acompañante, ya que pueden correr de manera inoportuna hacia la calle.
3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino busque un sitio con visibilidad: deténgase, observe, escuche y cruce.
4.- Nunca salga de manera sorpresiva entre dos vehículos estacionados para cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o por el rayado.
5.- Al cruzar la calle, camine, no corra y hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, autobuses, camiones o vehículos de carga.
Los accidentes de tránsito pueden ocurrir aún cuando no se está detrás del volante, es por esto que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, se preocupa por la vida de cada peatón y siguiendo estos consejos podemos minimizar la accidentabilidad en las calles trabajando juntos por una movilidad segura y sustentable.