MPPT continúa optimizando los servicios en los terminales de pasajero

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT-INTT(13.11.207).- El Ministerio Para el Poder Popular para el Transporte (MPPT) a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizaron la entrega de Licencias de Operaciones a los representantes de los Terminales de Pasajeros “Alí Primera” y “Pariente Marín”, así como a las asociaciones de cooperativas prestadoras de servicio de traslado de personas ¨Animas de Guasare”, “José Leonardo Chirino” y línea de transporte “Independencia” del municipio Carirubana.

Estos espacios establecidos y acondicionados como terminales de pasajeros, son  competencias en materia de inspección, supervisión y autorización del instituto de Transporte, según lo establece en el artículo 23 de la Ley de Transporte Terrestre.

El objetivo de otorgar la certificación a los terminales es que los mismos presten un eficiente servicio por las diferentes rutas establecidas,  cumpliendo así con los lineamientos requeridos en cuanto a la infraestructura, acondicionamiento y buen funcionamiento, tanto de las asociaciones como de los establecimientos, garantizando al pueblo un viaje seguro.

Estas líneas de cooperativas y terminales que recibieron la permisología por parte de las autoridades competentes del INTT,  y la alcaldía del municipio Carirubana, fueron respectivamente supervisadas dando fe de que cumplen con las condiciones óptimas necesarias para trasladar a los usuarios a sus lugares de destino de manera operativa.

Durante un acto realizado en las instalaciones del terminal municipal Alí Primera, el presidente del INTT, Carlos Rodríguez Raban, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta y en equipo, para el fortalecimiento del sector, “ya que nuestra misión es darle atención y respuestas eficientes a la ciudadanía y del mismo modo beneficiar, y garantizar una  movilidad segura para el buen vivir del pueblo”

Alcides Goitia,  alcalde de la localidad, felicitó la labor que realiza la Mnisterio para el Transporte y el INTT, ya que: “no solo certifican la documentación vehicular del pueblo venezolano, sino que también supervisan los terminales y llevan a cabo las inspecciones a las unidades de transporte, avalando así que el servicio que se le brinda al ciudadano sea de calidad”.

Cabe destacar que comenzar con la prestación de este servicio sin tener previamente la licencia de operaciones emitida por el INTT, puede acarrear sanciones administrativas y el cierre del terminal, por lo que la persona jurídica o natural deberá acercarse a alguna sede de la institución y consignar la documentación correspondiente en la oficina central de la ciudad de Caracas, La California, para  posteriormente comenzar el funcionamiento y prestación de los servicios.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente