En estas mesas de trabajo, en la que además de estudiantes también participan transportistas y comunidades organizadas, se adelantan propuestas sobre el nuevo método de pasaje estudiantil, la profesionalización de transportistas de todas las modalidades, insumos y repuestos, la bancarización de este sector y la protección a los conductores a través de la asignación de pensiones del seguro social.
El Viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Farías, explicó que se han logrado avances en la implementación del nuevo método de subsidio del pasaje estudiantil, el cual será completamente bancarizado y automatizado para garantizar tanto a estudiantes como conductores el pago puntual de esta política revolucionaria.
“Estamos hablando de 15 mil máquinas que atenderán las zonas de Mérida, Barquisimeto, Aragua, además de un plan piloto en el 23 de enero”, precisó el viceministro.
El cronograma de avances sobre el pasaje estudiantil, así como las diversas propuestas que actualmente se están debatiendo en las mesas de diálogo que se encuentran instaladas en la sede principal del Ministerio para el Transporte, serán presentadas en la reunión con los estudiantes universitarios del país pautada para el próximo martes.
“Estamos invitando a todos los representantes las federaciones de estudiantes del país a fin de que sean atendidos, escuchemos las diversas propuestas y evaluemos el desarrollo del pasaje”, indicó Farías.
MPPT busca participación protagónica de estudiantes
Este jueves, representaciones estudiantiles de los estados Aragua, Lara, Miranda y la región llanera acudieron a la sede del MPPT para conocer los avances del programa de pasaje estudiantil y sumar propuestas a las mesas de trabajo.
“Los estudiantes fueron atendidos de manera inmediata y se les recibió un documento en el cual plantean varias solicitudes, por lo que le propusimos que se incorporen a las mesas que se vienen desarrollando con el sector transporte, por lo que los esperamos este martes para profundizar el diálogo y los debates”, explicó el viceministro.
El viceministro Farías subrayó, que desde la cartera de Transporte se busca el consenso entre los sectores involucrados en el transporte público, para de esta manera concretar soluciones consensuadas a través del diálogo que beneficien a todos los sectores.
“Estamos demostrando la disposición que tiene el MPPT de escuchar y de solucionar los problemas, pero más allá de eso, se demuestra la disposición que tenemos para buscar la participación protagónica y activa de los sectores, y ese es planteamiento que siempre tenemos presente”, enfatizó.