Más de tres mil empleos directos generará la puesta en marcha del tramo Puerto Cabello-La Encrucijada

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa IFE (20.01.2017).- Al iniciarse la operatividad comercial del tramo Puerto Cabello-La Encrucijada, ubicado en el centro del país, se generarán más de tres mil empleos directos que beneficiarán a los habitantes de las ciudades de Maracay, en el estado Aragua, y Valencia en Carabobo, lo que además permitirá mejorar su calidad de vida al  disminuir los tiempos de recorrido.

El tramo de la línea Ezequiel Zamora II comprende 108 kilómetros de vía doble, con siete estaciones: Naguanagua, San Diego, Guacara, San Joaquín, Mariara, Maracay y Cagua.

Además, este trayecto contempla dos interpuertos con patios y  talleres: uno en San Diego y otro en La Encrucijada, los cuales serán grandes focos de comercio y mercancía en el centro del país.

Para el manejo de mercancías, el interpuerto San Diego será una extensión del puerto de Puerto Cabello, mientras que el de La Encrucijada hará conexión con Caracas. Los dos van a manejar grandes cantidades de bienes y productos, con lo que se plantea la disminución significativa de circulación de carga pesada por las autopistas de la región.

El interpuerto de La Encrucijada se va a comunicar con los llanos y el de San Diego tiene conexión directa con Puerto Cabello, lo que generará un impacto positivo en la economía del país.

En estos momentos se está instalando la vía férrea entre las estaciones Mariara y Cagua, con un plan especial para llegar a  11,2 kilómetros de tendido. Además, está funcionando un tren que, con el movimiento, ayuda en el asentamiento del balasto y los durmientes. Al finalizar con estos procedimientos se dará inicio a las operaciones precomerciales.

Igualmente, se cuenta con 10 kilómetros de vía férrea instalada entre las estaciones San Diego y Guacara. En ese tramo, desde julio del 2016 se desarrollan operaciones precomerciales con el apoyo de la Alcaldía de Guacara, movilizando cerca de 6.300 habitantes de las comunidades aledañas al trazado, donde se imparten las normas y se fomenta el sentido de pertenencia del sistema, para garantizar su buen uso y resguardo en las futuras operaciones comerciales.

El proyecto general se desarrolla a través de un convenio internacional entre la República Bolivariana de Venezuela y la participación del consorcio italiano Grupo Contuy, encargado de ejecutar desde la construcción de la infraestructura hasta la instalación de la vía.

En estos momentos está en plena construcción el que será el túnel más largo de Venezuela en Bárbula, con una extensión de 7.9 kilómetros, siendo una gran obra de ingeniería.

Esta obra representa un impacto de gran magnitud por el carácter netamente social, debido a que mejora la parte económica del país,  por su ubicación y por la gran cantidad de personas aledañas al tren que son  dos de los estados de mayor densidad poblacional como lo son Carabobo y Aragua; el tren traerá un gran beneficio para estos dos estados y zonas aledañas.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente