Prensa MPPT – INTT (08-12-2017).- El Instituto Nacional de transporte Terrestre (INTT), junto al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), beneficiaron a más de 160 mototaxistas pertenecientes a los Municipios San Flipe, Independencia y Cocorote del estado Yaracuy, quienes recibieron la Certificación de Prestación de Servicio Provisional, que los acredita para realizar el traslado de personas, brindando así seguridad a los usuarios que hacen uso de este medio de transporte.
Es así como la Gerencia de Transporte Terrestre, a través de la Oficina Regional ubicada en Chivacoa, hizo entrega de 161 Certificación de Prestación de Servicio de Transporte de Personas en la Modalidad Individual Moto Taxis, a ocho cooperativas de la localidad.
La actividad se llevó a cabo en el municipio Cocorote, y estuvo presidida por el Presidente de la Institución, Carlos Rodríguez Raban, el alcalde de la localidad, Armando Torres, la Fiscalía Superior del estado Yaracuy, Juez y presidenta del Circuito Judicial Penal, Defensoría Pública y demás autoridades competentes, quienes hicieron la entrega formal de los permisos.
Las cooperativas civiles Madre Teresa de Calcuta, Colectivos Revolucionarios Daniel Linares, Santo Patrono de San Gerónimo, Motorizada de San Felipe la 18, Asociación Moto Taxis Bolivarianos Marín Centro, Fuerza Motorizada El Terminal, Revolución Motorizado San José y Transporte la Patria de la entidad fueron las favorecidas con la permisología, pudiendo así brindar el servicio libremente.
Es importante resaltar que una vez que los prestadores de servicio obtengan la certificación, deberán cumplir con los requisitos que regulan la modalidad taxis; es decir, mantener las unidades en condiciones óptimas de funcionamiento e higiene, prestar el servicio en las paradas de terminales asignadas, cumplir con los implementos de seguridad y garantizar que el pasajero use durante todo el recorrido el casco, y de esta forma se fortalecerán los servicios.
El INTT seguirá brindando una seguridad vial con alta calidad, creando una cultura que permita el correcto desarrollo y crecimiento de la sociedad, logrando la formación de conductores responsables, toda vez que velar por la seguridad y bienestar de cada uno de los transportistas, creará una ciudad libre, más segura y sustentable.