PRENSA MPPT- INEA (27.10.2017) – Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del sector acuático del país, los Capitanes de Puerto que ejercen la autoridad de las 17 circunscripciones acuáticas del país, se reunieron en la sede de la Capitanía de Puerto de Puerto La Cruz, para llevar a cabo la II Jornada de Capitanes de Puerto del 2017.
El presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) CN. César Vladimir Romero Salazar, fue el encargado de presidir esta actividad, que se llevó a cabo en el salón Simón Bolívar de la Capitanía de Puerto de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui los días 26 y 27 de octubre, con el fin de evaluar la gestión y establecer mejoras en los procesos administrativos y operativos del instituto.
La actividad también contó con la participación de los Gerentes Generales y Jefes de Oficina de la sede central, donde fungió como anfitrión el CN. Luis López Canelón, Capitán de Puerto de la Capitanía de Puerto de Puerto La Cruz.
En la actividad, el presidente del INEA expuso el “Plan de Incentivos para posicionar al Sector Acuático como elemento estratégico para el desarrollo del país”, el cual fue presentado recientemente ante el Viceministerio de Transporte Acuático. Asimismo, Romero Salazar, trató temas referentes a la “Certificación Electrónica de la Gente de Mar”, “Nuevas Asignaciones de Inspectores Navales (Providencia 058)”, “Sistema de Control de Trafico Marítimo WEB-VTS INEA / Fase II” y “Nuevas Políticas de Gestión”, entre otros.
De igual forma, se abordó lo relativo a procedimientos que permitirán aumentar la calidad de los servicios prestados, en beneficio de la gente de mar en las distintas regiones del país, estableciendo nuevos temas de gestión y controles en los distintos procesos desarrollados para la administración y legislación acuática venezolana.
“No descuidemos nuestras funciones, debemos mantener una conducta íntegra, comprometidos con el desarrollo del sector acuático del país, así como con el proceso revolucionario”, indicó Romero Salazar.
Agregó además que “debemos tener mejoras continuas en nuestros procesos, de ese modo garantizaremos una atención eficiente a nuestros usuarios”. Así mismo expresó “Nos ponemos a la vanguardia con el desarrollo de proyectos tecnológicos que permiten trabajar con innovación, orden y eficacia”.
En este segundo encuentro del año 2017, el equipo gerencial de la sede central de INEA, realizó ponencias orientadas a informar a los Capitanes de Puerto diferentes aspectos estratégicos del instituto, como lo son el “Balance General de la Recaudación” realizada por Jefe de la Oficina de Recaudación General Andrés Castillo; “El Nuevo Enfoque de Gestión del Sistema Portuario” por el Gerente General de Puertos y Seguridad Integral CN. Arturo Sandoval; “Manejo de la Flota INEA y apoyo a los Capitanes de Puerto” por el Gerente General de Flota, Lcdo. Gustavo Muñiz y “Presentación de Casos Explícitos” expuesta por el Gerente General de Operaciones CN. Máximo González.
De esta manera, la autoridad acuática garantiza la actualización permanente de los brazos ejecutores del ente en las circunscripciones acuáticas, promoviendo mayor eficiencia en la prestación de los servicios prestados.