Prensa MPPT- INAC (18.08.2017).- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), inicio su quinto ciclo de conferencias en aviación civil a sus trabajadores con una ponencia sobre el cambio climático y la nueva realidad de la aviación civil internacional, dictada por el Coordinador de Gestión Ambiental y experto en meteorología, Cnel. José Pereira.
El especialista abrió la ponencia con una proyección audiovisual que refleja la sobrevivencia de la especie humana ante fenómenos socio- naturales generados con frecuencia en el mundo.
“Casi el 90% de los desastres son de origen meteorológico. El aumento de la temperatura genera huracanes, sequías, tornados, tormentas, sismos, terremotos, ciclón y anticiclones; fenómenos que afectan a la aviación civil en el sistema termodinámico” puntualizó.
Durante su intervención, Pereira destacó que el eje central de esta variabilidad climática es el calentamiento global, por medio del efecto invernadero generado por el hombre; “el dióxido de carbono C02, el vapor de agua y el metano son considerados una gran amenaza a la biodiversidad”.
En este particular, el experto señaló que una delegación venezolana presentó, en el año 2013, ante la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) en Canadá, el Plan de Acción de la Aviación en la Reducción de Emisiones de CO2; “una iniciativa destinada a complementar el conjunto de medidas operacionales, organizacionales y tecnológicas en la utilización armoniosa del combustible por la comunidad del transporte aéreo”.
En este sentido, el pasado mes de julio, fueron formados en el Instituto Universitario de Aeronáutica Civil (IUAC), 61 oficiales en materia meteorológica; contribuyendo así con el fortalecimiento del sector aéreo del país.
Con este tipo de inducciones, el INAC de la mano del Gobierno Bolivariano, enaltece a su fuerza laboral, la capacita y convierte en multiplicadora de formación.