Prensa MPPT-Bolipuertos (30.12.2017).- Con el propósito de simplificar los trámites administrativos y operativos de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), la empresa desarrolló 3 grandes proyectos en el último trimestre del 2017, para fortalecer e impulsar la calidad de servicio y atención al cliente.
Bolipuertos logró la activación del Sistema de Servicio Central de Atención al Cliente (SCAC), plataforma que funciona como medio de comunicación directo entre el Cliente y la empresa para la satisfacción de las necesidades de los usuarios, atendiendo sus dudas, reclamos, sugerencias y solicitudes relativos a los servicios portuarios prestados.
A través de la Gerencia General de Comercialización, se han consolidado estos proyectos, que de acuerdo a los estudios realizados buscan establecer un canal de comunicación único, el cual permitirá dar respuestas oportunas y efectivas a cualquier solicitud, dando valor agregado a la calidad de cada uno de los servicios que prestan en la empresa, brindando seguridad, transparencia, confiabilidad, respeto y excelencia a nuestros clientes o usuarios mediante un trato cordial, apoyando y dando soluciones en tiempo real de cada uno.
Dentro de los lineamientos del Gobierno Nacional, Bolipuertos enfocó sus esfuerzos en ampliar y mejorar los servicios portuarios a fin de facilitar las operaciones de buques y carga, incrementando las ventajas comparativas de nuestra situación geográfica en la Región del Caribe y Latinoamérica y poder elevar la productividad, para ello mediante resolución conjunta Nº 065 entre el Ministerio del Poder Popular para El Transporte y el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.227 en fecha 01 de Septiembre de 2017 se estableció un nuevo Tarifario que amplía la gama de servicios portuarios, algunos no considerados en el anterior régimen y otros prestados por empresas privadas, como esquema para diversificar la fuente de ingresos de la empresa ya sea de manera directa y/o en asociación.
Dicho Régimen Tarifario publicado, está concebido para equilibrar las fuentes de ingresos en relación a los gastos y costos del mantenimiento de la infraestructura y maquinaria portuaria, de manera de evitar la desinversión en las áreas de los servicios que vayan en detrimento de la prestación del servicio portuario y las condiciones de seguridad laboral, ambiental y operativa a los clientes y usuarios.
Otro logro, es la Taquilla Única de Ventas de Servicios Portuarios, alternativa que establece los lineamientos necesarios para efectuar la aprobación de la Solicitud de los Servicios Portuarios e inicia cuando el cliente aliado cumple con las responsabilidades y formalidades necesarias para efectuar el pago de los servicios requeridos a través del sistema (SSP) y finaliza con la aprobación para la planificación del buque del Puerto Correspondiente.
Estos proyectos comerciales, hoy en día son una realidad para beneficio de la actividad económica nacional y de las operaciones en los Puertos, a través del portal web www.bolipuertos.gob.ve los operadores portuarios, representantes de las líneas navieras y los clientes en general pueden acceder y registrar todos los servicios de interés general que se desarrollan en el Puertos.
La potenciación de la actividad comercial de Bolipuertos, será siempre prioridad para la empresa socialista, en el nuevo año, se fortalecerán estos 3 grandes proyectos para hacer más eficiente la actividad portuaria, en cumplimiento con las políticas de calidad de la Misión Transporte y en apoyo a la Agenda Económica Bolivariana del Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Nicolás Maduro.