Prensa MPPT – INEA (20.10.2017)-. Comisión Permanente Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), presidida por los doctores Hermann Escarrá e Iris Valera recibió la tarde de este jueves las propuestas de la autoridad acuática que apuntan a la armonización de las políticas nacionales a fin de que dicha comisión estudie la pertinencia de su inclusión en la redacción de la nueva constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Las propuestas fueron elevadas por el presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) César Vladimir Romero Salazar, quien estuvo acompañado del Viceministro de Transporte Acuático Christopher Martínez y el tren gerencial del instituto.
La ponencia estuvo a cargo del presidente del INEA, quien explicó la importancia de los espacios acuáticos para la economía venezolana y el papel protagónico que juegan estos en el desarrollo integral de la nación y el impulso de los motores productivos.
Durante su intervención Romero aseguró que Venezuela tiene una alta dependencia del comercio marítimo, situación que nos obliga a realizar un gran esfuerzo para auto organizarnos a fin de generar capacidades para garantizar un uso eficiente orientado a impulsar sus potencialidades económicas.
“Es determinante la ocupación del espacio acuático y de sus recursos, mediante su uso organizado, lo cual se pudiera describir con la expresión Poblar el espacio acuático” dijo el presidente del INEA.
Sobre el uso actual de la fachada marítima venezolana, dijo que se ha hablado siempre que Venezuela ha vivido de espaldas al mar, no obstante señaló que no existen dudas del alto potencial de Venezuela como nación talasocrática, identificada por el mar, donde un alto porcentaje de su población se sitúa en ciudades aledañas a su zona costera.
Durante la ponencia las autoridades presentes debatieron el estado de la cartografía actual de país y los cambios desde el punto de vista histórico que ha tenido la distribución del territorio nacional. Sobre este particular el presidente del INEA acordó con la Comisión la realización de visitas programadas a los centros educativos de todo el país a fin de promover el conocimiento del territorio marítimo y sus potencialidades.
La discusión de las propuestas del sector acuático continuará desarrollándose en el seno de esta comisión en los próximos días, garantizando con ello la revisión profunda y a detalle de las propuestas presentadas para su evaluación.