Comisión permanente constitucional agilizará el proceso de incorporación del sector acuático en el desarrollo nacional

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT – INEA (01.11.2017)-. Con la finalidad de explicar las propuestas del sector acuático a ser incluidas en la nueva carta magna, el presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), César Romero, el viceministro de Transporte Acuático, Christopher Martínez, un grupo de gerentes y los asesores del instituto, acudieron a la Comisión Permanente Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente presidida por el doctor Hermann Escarrá.

En la presentación realizada por el presidente del INEA, expuso un análisis y desarrollo del artículo propuesto, se entregó el modelo de publicación cartográfica del espacio geográfico nacional sugerida, además se explicó el plan de fomento de la consciencia acuática en el ámbito educativo, finalmente se expuso la necesidad de inclusión del sector acuático en el Plan de la Patria y su impacto económico.

La presentación de esta propuesta busca desarrollar el potencial de los espacios acuáticos contribuyendo al desarrollo socio-económico y por lo cual se considera oportuna su incorporación como parte de los motores productivos, los cuales promueven nuevas fuentes de transformación de la industria, además de esto, su incorporación como un sector específico y diferenciado en la economía nacional dentro de las fuerzas productivas contribuirá al desarrollo de la economía, el comercio y el negocio marítimo.

La ocupación del espacio acuático y de sus recursos, mediante su uso organizado, lo cual se pudiera describir con la expresión “Poblar el espacio acuático” es determinante. “Debemos dejar atrás las pretensiones extranjeras que nos hicieron voltear al continente y olvidarnos del mar”, aseveró César Romero.

El presidente de la comisión doctor Hermann Escarrá se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades del INEA a fin de presentar una propuesta de calidad que atienda las necesidades de la población. “Es necesario que trabajemos en la diversificación de nuestra economía, el sector acuático tiene potencialidades importantes que podemos aprovechar” dijo.

Durante la presentación se llevó a cabo un debate en el que los integrantes de la Comisión presentaron sus observaciones para el proyecto a fin de garantizar las correcciones y procurar fortalecer los aportes que contribuyan a la consolidación del proyecto.

En el encuentro intervinieron los constituyentistas que hacen vida dentro de esta comisión, quienes respaldaron las propuestas del sector acuático y acordaron la elaboración de un proyecto de Ley Constitucional para acelerar el proceso de incorporación del sector acuático en el desarrollo nacional.

 


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente