Autoridad Acuática venezolana implementa nuevas regulaciones en materia de inspecciones y auditorías navales

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPT – INEA (02.11.2017) – De cara a las nuevas exigencias internacionales y apuntalando la gestión hacia la automatización electrónica de los procesos, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) implementó un nuevo sistema de inspecciones y auditorias navales, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2018.

El objetivo de esta medida es unificar los procedimientos que se realizan a nivel nacional, toda vez que los servicios de inspección naval y radioeléctrico, así como el de auditoría y de especialistas, son de carácter estratégico para el Estado, por cuanto son relativas a la protección de la vida humana en la mar, del ambiente y de los espacios acuáticos, lo que incide directamente en la economía nacional.

Por ello, el INEA reunió a más de 80 inspectores, auditores y especialistas navales de todo el país en la sede de la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe (UMC), actividad que estuvo presidida por el Vicepresidente del INEA VA. José Avelino Goncalves Goncalves, el Gerente General de Marinas Cap./Alt. José Marval Fuentes, el Gerente de Seguridad Marítima Lcdo. Daniel Rodríguez, el Vice-Rector Académico de la casa de estudio Cap./Alt. Edgar Rodríguez y el Secretario General de la misma J/M Ernesto Villasmil, contándose además con la asistencia del Presidente del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Gustavo González y el Presidente de la Asociación de Inspectores Navales de Venezuela Manuel Carrillo.

Al respecto, el Vicepresidente del INEA indicó que a partir del 1 de enero de 2018 las credenciales que autorizan a los inspectores y auditores a prestar el servicio, tendrán una vigencia de 5 años y será emitido únicamente a todos aquellos que hayan sido parte del proceso de actualización de datos a través del SINEA. Asimismo, notificó la pronta implementación de un sistema de actualización técnica anual dirigido a estos profesionales para poder actuar en nombre de la Administración, el cual se realizará en el Centro de Educación Náutica Venezolano (CENAVE) bajo la modalidad de «en línea».

Según Goncalves Goncalves los cursos básicos de Gestión y Organización así como el de Sistemas de buques y Prevención de la contaminación, son de obligatorio cumplimiento para todos los inspectores, auditores y especialistas, mientras que los cursos de especialización en Calidad y Otros Sistemas, solo se exigirán a los que efectúen procedimientos a bordo de buques petroleros, quimiqueros y gaseros.

De igual forma, el Gerente de Gente de Mar del INEA CN. Alexis Brito, informó  que la Autoridad Acuática Nacional avanza certeramente en materia de certificación electrónica, el cual se realiza en tres fases: la primera dirigida a las Marinas Deportivas, la segunda a los auditores PBIP e IGS, inspectores navales y radioeléctricos y a los especialistas, y la tercera a la Marina Mercante.

La materialización de la segunda fase de este proceso de innovación tecnológica, permitirá la unificación de la presentación de los informes de gestión de los prestadores de servicios.

Lenin García, inspector naval, aplaudió la iniciativa del INEA y exhortó al gremio a acogerla positivamente «porque es un paso agigantado que se está dando para hacer frente a los nuevos retos y objetivos planteados por la comunidad internacional».

Por su parte, José Dávila, también inspector naval, resaltó que la experiencia en el área que tienen todos los profesionales llamados a participar en el encuentro, es fundamental para el Estado venezolano, «porque somos nosotros los que estamos en el deber de transmitir la conciencia de seguridad, que nos va a impulsar a ser reconocidos internacionalmente por nuestros procesos de inspección y auditoría».

De esta manera, el INEA promueve el desarrollo de los profesionales que hacen vida en este ámbito, cumpliendo los más altos estándares de eficiencia internacional y respondiendo a los intereses estratégicos de la Nación.

 


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente