Topa Hipólita de Metro Los Teques llegó al foso La Rosaleda

Comparte el contenido en tus redes sociales

Con este hito, la construcción de Línea 2 del sistema de transporte masivo de los Altos Mirandinos alcanza un avance de 10,17 km de túneles excavados, llegando a las estaciones: Los Cerritos, Carrizal y La Carbonera

Los Teques, 07 de junio (Prensa Mpptop).- Este martes desembocó en el Foso La Rosaleda, ubicado en el km 16 de la carretera Panamericana, la topa Hipólita, una de las dos máquinas para excavar túneles a sección completa que están dedicadas a continuar la excavación de la Línea 2 del sistema subterráneo Metro Los Teques, en el estado Miranda.

_DSC0150El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Luis Sauce Navarro,  informó que, en el marco del Motor Construcción, continúan avanzando las obras  de  la Línea 2  del sistema de transporte masivo de los Altos Mirandinos, donde hasta la fecha se han excavado los túneles que comunican con las estaciones Los Cerritos, Carrizal y  La Carbonera.

«De esta manera concluimos la construcción de 10 kilómetros aproximadamente y la colocación de más de 15.000 anillos en dos túneles gemelos», explicó Sauce, quien recordó que junto a esta topa se arribó la tuneladora La Tequeña, que llegó hace dos semanas.

Desde el Palacio Presidencial de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro, celebró la llegada de la Tuneladora al foso de La Rosaleda y destacó que la inversión del Estado para esta obra está garantizada, a pesar de la coyuntura económica que atraviesa el país, como consecuencia de una guerra no convencional orquestada por sectores imperiales, y la baja en los precios del petróleo.

El titular del despacho de Transporte y Obras Públicas destacó que la continuación de los trabajos de construcción de la Línea 2 de Metro Los Teques ha generado más de siete mil empleos, entre directos e indirectos.

Hasta la fecha las dos tuneladoras han excavado 10,17 kilómetros de los túneles gemelos que conforman el recorrido de la Línea2 del Metro Los Teques.

Con ello culmina una primera etapa del plan de ampliación de esta línea, agregó el titular de Transporte y Obras Públicas, quien indicó que el paso siguiente es el mantenimiento respectivo, para luego ingresar nuevamente a la fosa La Rosaleda y avanzar con tres kilómetros 52 metros más para concluir esta etapa del Metro de Los Teques._DSC0097

“Continuaremos con el trecho que va hasta San Antonio para completar el circuito de siete estaciones que comprenden la Línea 2 de Metro Lo Teques, de la cual ya se encuentran en funcionamiento Guaicaipuro e Independencia”, informó Sauce.

Por su parte el presidente de Metro Los Teques, Farith Fraija, destacó la importancia de dar continuidad de estas obras con lo que se da respuesta a las demandas de la población de los Altos Mirandinos en materia de transporte masivo.

En ese sentido, recordó que tras diez años de la construcción del Metro de Los Teques, que arrancó brindando servicio a tres mil personas, a través de una línea expresa (estación Alí Primera-Las Adjuntas, y viceversa), hoy atiende diariamente a 70 mil habitantes y visitantes de los Altos Mirandinos.

Fraija recordó que la empresa estatal además realiza obras complementarias para las comunidades adyacentes al subterráneo, como construcción de espacios recreativos.

Las tuneladoras La Tequeña e Hipólita iniciaron su recorrido en la Trinchera Cecilio Acosta, ubicada en el sector El Barbecho. Posterior al mantenimiento, continuaron el recorrido desde el Foso Santa Isabel el nueve de septiembre de 2013.

_DSC0345Estas máquinas, comúnmente conocidas como topas, poseen un diámetro de seis metros y un largo total de 12,60 metros cada una, además cuentan con capacidad para desarrollar una fuerza de arrastre de entre 15 y 20 kN (kiloneutones).

Transporte avanza en los Altos Mirandinos

De las tres líneas que conforman el sistema Metro Los Teques,  se encuentra en pleno funcionamiento la  Línea 1: Las Adjuntas – Ayacucho – Alí Primera (9,5 km y 3 estaciones), desde noviembre de 2006. En el año 2015, se unió a esta línea la estación Ayacucho, la cual atiende a más de 50 mil pasajeros al día.

Con la continuación del trabajo de las topas, la Línea 2: El Tambor – San Antonio de los Altos, muestra importantes avances, pues ya se encuentran totalmente excavadas las vías hacia las estaciones Los Cerritos, Carrizal  y la estación La Carbonera (en fase de construcción).

El siguiente paso contempla la excavación del tramo hacia las estaciones Las Minas y San Antonio, con lo que las topas concretarán su recorrido por las siete estaciones que conforman la Línea 2 del subterráneo mirandino, la cual está  ubicada entre Los Teques y San Antonio de Los Altos, en un recorrido de 13,69 km que atraviesa  los Municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias , y beneficia a un estimado de 500 mil habitantes de la zona.

Completará el sistema de transporte masivo de Los Altos Mirandinos,  la Línea 3: San Antonio de Los Altos – La Rinconada II,  la cual recorrerá 19 kilómetros y contará con  seis estaciones: Rosalito, El Limón, Potrerito, La Mariposa, Panamericana y La Rinconada.

En total son 16 estaciones (42,19 km) para movilizar unos 800 mil habitantes de los Municipios Libertador, Guaicaipuro, Carrizal  y Los Salias.

La demanda de pasajeros por día está estimada en 438 mil 900 usuarios, que será cubierta con una flota de 22 trenes Metrópolis de última tecnología, de los cuales ya están en el país 13 (8 en operación). El resto de los trenes continuará llegando al país hasta el año 2017.

El Proyecto integral del Metro de Los Teques prevé, además, un conjunto de obras complementarias que ofrecerán mejoras significativas a la movilidad en Los Teques y La Panamericana.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente