Más de 20 mil transportistas inscritos en el IVSS, tres millones y medio de personas transportadas diariamente, 82 soluciones viales y 43 proveedurías en todo el país forman parte de los logros que ha alcanzado esta misión, creada por el presidente Nicolás Maduro en el año 2014
Caracas, 27 de marzo de 2016 (Prensa Mpptop).- Más de 20.690 transportistas de todo el país inscritos en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), 3.000 comunidades atendidas en todos los estados del país y 395 rutas inter, sub y extraurbanas que movilizan diariamente a tres millones 500 mil personas son algunos de los logros más importantes que ha alcanzado la Misión Transporte, programa social creado por el presidente Nicolás Maduro que este domingo arriba a su segundo aniversario.
“Con la conducción de @NicolásMaduro #MisiónTransporte arriba HOY a su 2° aniversario”, publicó en su cuenta en redes sociales este domingo el ministro del Poder popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce Navarro.
Sauce resaltó además a los transportistas como importante fuerza productiva del país, e indicó que el programa social se sigue consolidando.
“Con 7 vértices de acción a #2AÑOS sigue mejorando la calidad de vida de usuarios y transportistas” escribió el titular de transporte.
Mediante esta misión ha sido posible también la creación de 60 sistemas de transporte que funcionan con más de 2.960 modernos autobuses Yutong de última tecnología en 175 ciudades del país. En cada estado existe, al menos, un sistema de transporte con unidades Yutong atendiendo al pueblo con tarifas justas y servicio de calidad, las cuales en conjunto movilizan a más de tres millones y medio de pasajeros por día.
La Misión Transporte además ha concretado la construcción de 43 Proveedurías de Insumos y Repuestos en todo el país, que hasta la fecha han beneficiado a más de 180.000 transportistas con la venta de lubricantes, baterías, frenos, cauchos y otros consumibles para vehículos a precios justos y sin especulación.
En materia de infraestructura resalta la inauguración de la planta de autobuses Yutong, en San Felipe, estado Yaracuy.
“Celebramos el #2doAÑO de #MisiónTransporte con la #PlantaYutongVenezuela y sus primeras 100 unidades” señaló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce a través de su cuenta @LuisSauceN.
Las 82 soluciones viales construidas en dos años, y 16 refugios, uno de ellos especialmente diseñado para transporte de carga y otros 15 para motorizados, suman más avances en materia de infraestructura que ha alcanzado esta misión desde su creación, lo que demuestra el empeño del Ejecutivo en desarrollar óptimas condiciones para la movilidad urbana.
Igualmente, más de 96.500 profesionales del transporte se han inscrito en la misión, que a su vez ha atendido a 3.000 comunidades a través de mesas de movilidad, diseño de nuevas rutas y mejoramiento de la calidad del servicio.
Además, ha facilitado la adquisición por parte de los transportistas de nuevas unidades vehiculares a través de financiamientos con la banca pública en condiciones justas, precios accesibles y cómodas cuotas de pago. Hasta la fecha han sido financiados 12.409 vehículos, entre autobuses, motos, camiones y taxis, de los cuales resaltan 1.110 buses para cooperativas y asociaciones del transporte público.
En materia de educación, se han puesto en funcionamiento cinco escuelas para transportistas en los estados Carabobo, Mérida, Vargas, Miranda y el Distrito Capital, en las que se han certificado 4.816 conductores para el cumplimiento de las normas de tránsito y la prevención de accidentes.
Vértices para la movilidad
La Misión Transporte, creada por el Gobierno Bolivariano en marzo de 2014, tiene por objetivo atender las necesidades de transportistas y usuarios a través de siete vértices que comprenden el registro nacional de transportistas, para mapear las necesidades de movilidad de la población, la cobertura territorial, que abarca el diseño de nuevas rutas y sistemas de transporte y los servicios, que busca la masificación de las proveedurías de insumos y repuestos y mejorar la calidad del transporte en el país.
Otro de estos vértices es el del financiamiento, con el que se pretende, entre otros objetivos, renovar la actual flota de unidades de transporte público a través de créditos accesibles por la banca pública. Con el vértice de educación se busca el desarrollo de un plan de educación vial para prevenir accidentes y crear escuelas de conductores para reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito.
A través del vértice de infraestructura se desarrollan los planes para la construcción de refugios para gandolas y autobuses extraurbanos, terminales de pasajeros, sistemas de paradas y fiesta del asfalto, mientras que el vértice de movilidad urbana busca la optimización de las rutas de transporte, nuevos planes de movilidad para cada centro poblado del país y la construcción de soluciones viales.
Con el nacimiento de la Misión Transporte, se han dignificado las condiciones laborales de los transportistas, se ha mejorado la calidad del servicio de transporte y se han desarrollado infraestructuras para mejorar la movilidad en todo el país, todo ello en dos años de funcionamiento.
“Y seguimos trabajando con @NicolásMaduro al volante para ofrecer transporte digno y de calidad a todos los venezolan@s” publicó Luis Sauce cerrando el recuento de avances de esta misión y sus alcances a favor de todo el pueblo, a dos años de haber sido iniciada.