Con el inicio de la tercera ampliación de la Autopista Francisco Fajardo arrancó este programa en el cual el Gobierno Bolivariano invierte más de 126 mil millones de bolívares, y que contempla la construcción de 34 soluciones viales, 81 nuevas rutas de transporte, tres nuevos sistemas BTR; así como rehabilitación de vías rápidas, puentes y pistas de aeropuertos
Caracas, 07 de marzo de 2016 (Prensa Mppttop).- Más de 400 mil nuevos puestos de empleo generará el Gobierno Bolivariano, en todo el país, en el marco de la activación del Motor Construcción de la Economía, gracias a la ejecución del Plan de Transporte y Obras Públicas 2016, en el cual invertirá más de 126 mil 400 millones de bolívares.
“El presidente Nicolás Maduro ha hecho un gran esfuerzo para mantener la proyección de todas estas obras públicas y capitalizar todo lo que es la generación de empleo a nivel nacional”, afirmó el titular del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas (Mpptop), Luis Sauce, quien este lunes activó el Plan de Obras Públicas 2016 desde Plaza Venezuela, con el inicio de la tercera ampliación de la Autopista Francisco Fajardo, que incluye entre sus primeras acciones estudios de suelo, topografía y detección de servicios.
Explicó Sauce, quien estuvo acompañado por el diputado Haiman El Troudi (miembro de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional) y del viceministro de Obras Públicas, Bernardo Lópes, que a lo largo de este año, el Gobierno Bolivariano llevará a cabo, a través del Mpptop, la construcción de 34 soluciones viales, obras de envergadura y planes de mantenimiento preventivo en todo el territorio nacional.
Refirió que la tercera y última etapa de la ampliación de la Francisco Fajardo es la Solución Vial más importante que se ejecutará en el Distrito Capital, pues abarcará 3,5 kilómetros desde el distribuidor Altamira hasta el Jardín Botánico, y prevé la construcción de un nuevo distribuidor en Plaza Venezuela, además de la sustitución del puente que actualmente comunica con la Universidad Central de Venezuela, por uno nuevo.
“Ya en el 2014 hicimos una primera ampliación de la Francisco Fajardo hacia el este de la ciudad, desde el distribuidor Santa Cecilia hasta el puente Petare, para concluir 4,8 kilómetros y descongestionar ese sector. En el 2015 se hizo una segunda ampliación hacia el oeste, desde el puente Los Leones hasta Parque Central, donde se invirtieron más de dos millones 195 mil bolívares con siete kilómetros de ampliación”, recordó Luis Sauce.
Con esta tercera ampliación, la Francisco Fajardo contará con un total de 13,85 kilómetros de nueva vialidad que permitirán que más de 535 mil conductores se ahorren diariamente hasta tres horas de recorrido.
Igualmente, se impulsarán nuevos distribuidores en los estados Aragua, Bolívar y Miranda, así como una trinchera en la Troncal 10 del estado Monagas y el puente La Restinga, en Nueva Esparta, entre otras soluciones viales.
El titular de Transporte y Obras Públicas añadió que serán fortalecidos los planes de mantenimiento preventivo en todas las autopistas y puentes del país, así como el desarrollo de las fiestas del asfalto, limpiezas y rehabilitaciones a diferentes estructuras viales.
Más sistemas y rutas terrestres con avances en acuático y aéreo
En materia de movilización, el ministro Sauce detalló que este año se incorporarán tres nuevos sistemas de transporte masivo tipo BTR (Buses de Tránsito Rápido) en los estados Vargas, Barinas y Monagas, para llegar a un total de 10 BTR en todo el territorio nacional.
“Ya tenemos un grupo de compañeros haciendo todos los planes de diseño, operación y mantenimiento de cada uno de estos nuevos sistemas de transporte para darle inicio este 2016”, enfatizó.
Añadió que durante este año se crearán 81 nuevas rutas de transporte en diversos estados del país “gracias a las reuniones que hemos tenido con el pueblo organizado para verificar la oferta y la demanda en las poblaciones de mayor demanda”.
Sauce resaltó que la incorporación de estas nuevas rutas es posible gracias a la Planta de Autobuses Yutong Venezuela (parte del Motor Industria de la Economía), con cuya producción serán dotadas. También recordó que ya se cuenta con un importante número de centros para el mantenimiento ordinario y especial de las unidades de transporte.
El titular del Mpptop adelantó que para este año también se prevé culminar la construcción del terminal para Ferrys de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, así como rehabilitar las pistas de los aeropuertos de Canaima, Maiquetía, Maturín, Lara y Táchira.
Decreto de Emergencia Económica lo hace posible
Durante su intervención, el diputado Haiman El Troudi, quien es miembro de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, destacó que el conjunto de obras públicas que este año se ejecutarán en Venezuela, es posible gracias al Decreto de Emergencia Económica aprobado por el presidente Nicolás Maduro (rechazado por la oposición de la AN), para continuar mejorando la calidad de vida de los venezolanos en tiempos de guerra económica.
“Esta apuesta estratégica de generar empleo tiene que ser bien recibida por todos los venezolanos de buena voluntad. Hoy estamos desplegando este Plan de Obras Públicas para generar 400 mil empleos gracias a que fue posible que el Decreto de Emergencia del presidente Maduro entrara en vigor”, dijo El Troudi.
Indicó que ya se están realizando los diseños conceptuales para las obras viales en Caracas de los próximos años, entre las destacan la conexión entre la autopista Francisco Fajardo con la avenida Río de Janeiro, la cual se prevé esté conformada por una trinchera que atravesará la zona de La Carlota; y la ampliación de la autopista Prados del Este.
“En revolución y en socialismo nuestra premisa fundamental es la planificación, y ya estamos elaborando la ingeniería conceptual para estos proyectos estructurantes de Caracas. Este es el empeño y la determinación del presidente Nicolás Maduro de seguir liberando a Caracas de los cuellos de botella que tanto nos agobian y nos afectan”, subrayó el diputado del Bloque de la Patria.
Ajuste del pasaje se hará de acuerdo con transportistas y usuarios
El ministro Luis Sauce fue consultado sobre el aumento arbitrario y desmedido de las tarifas del transporte público en el municipio Baruta del estado Miranda, a lo que respondió que aún no ha sido aprobado incremento alguno.
Refirió que la Ley de Transporte Terrestre contempla ajustes tarifarios durante el primer trimestre de cada año, razón por la cual se han venido haciendo los contactos correspondientes entre todos los sectores involucrados.
“Estamos próximos a dar este anuncio, incluso ya hemos conversado con el propio presidente Nicolás Maduro, y ya estamos llegando a los acuerdos correspondientes con todo el sector transportista y los propios usuarios”, destacó.
Sauce enfatizó que el incremento del precio de la gasolina no incide en el ajuste al pasaje de transporte.
“Los propios transportistas ya han hecho los anuncios correspondientes a los medios de comunicación donde decían que el impacto de la gasolina no afecta el tema de las tarifas, de hecho todos los años se realiza un ajuste a las tarifas”, concluyó.