Gobierno Bolivariano pagará directamente a transportistas pasaje estudiantil durante noviembre y diciembre

Comparte el contenido en tus redes sociales

Prensa MPPTOP (14.11.2016).- Durante los meses de noviembre y diciembre, el Estado venezolano asumirá los costos del pasaje estudiantil y pagará directamente a las líneas de transporte colectivo privado este subsidio, por lo que la población estudiantil tiene totalmente garantizada su movilización, informó este lunes el ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina.

img-20161114-wa0012Durante la primera entrega del programa radial Pueblo en movimiento, transmitido todos los lunes por Radio Miraflores de 7:00 a 8:00 de la mañana, el Ministro explicó que todos los estudiantes que utilizan tique o tarjeta magnética podrán seguir aplicando esta modalidad, mientras que aquellos que pagan directamente al transportista el 30% del costo del pasaje, ahora podrán abordar las unidades de manera gratuita por lo que resta de año.

“El pasaje estudiantil no se ha eliminado ni se va a eliminar, lo que sí estamos haciendo es cambiando el método de trabajo para garantizar mayor eficiencia, calidad y responsabilidad en la prestación del servicio”, expresó.

Para garantizar este beneficio estudiantil, el Gobierno Bolivariano ha pagado más de dos mil 945 millones de bolívares directamente a las asociaciones y líneas de transporte que trabajan con la modalidad de tique o tarjeta magnética, y a partir de esta semana comenzará a honrar 217 millones 335 mil bolívares a las líneas que reciben el 30% del pasaje directamente de los estudiantes.

“El Estado va a pagar directamente a la línea con un monto fijo que equivale al monto más alto acopiado o descargado dentro de los meses de enero y septiembre del 2016, es decir, no vamos a desmejorar las condiciones de los transportistas, todo lo contrario, los vamos a seguir protegiendo”, explicó Molina.

Durante lo que queda de año los únicos requisitos que deberá presentar el estudiante serán su carnet o constancia de estudio vigentes y estar debidamente uniformado en los casos que amerite.

“El estudiante que posea tique o tarjeta magnética recargada podrá seguir usándolos hasta que se le agote. Al transportista se le reconocerán todos los tiques, vigentes o vencidos, en los acopios de noviembre a diciembre e igualmente con todos los viajes descargados de la tarjeta”, dijo el Ministro.

img-20161114-wa0009

El objetivo es que, a partir del año que viene, entre en funcionamiento una nueva modalidad del subsidio del pasaje estudiantil, la cual está siendo actualmente diseñada a través de mesas de trabajo entre transportistas, estudiantes y autoridades del Gobierno Nacional.

El viceministro de Transporte Terrestre, Cristopher Martínez, quien también participó en el programa radial, explicó que entre las propuestas que han surgido en las mesas de trabajo destacan optimizar el sistema de la tarjeta magnética, implementar un sistema de código QR con telefonía celular y el subsidio directo al estudiante.

Por su parte, la presidenta de Fontur, Mailing Perdomo, detalló que se establecieron comités de seguimiento para monitorear el desarrollo de la modalidad de pasaje estudiantil durante estos meses y así garantizar que se realice con total normalidad.

Registro de la Misión Transporte continuará abierto permanentemente

Sobre el Registro de Operadores y Unidades del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, que inició el 7 de octubre, el ministro Ricardo Molina anunció que este censo permanecerá abierto para que todos los trabajadores del volante, que lo deseen, puedan inscribirse en las alcaldías bolivarianas y en las sedes regionales del Instituto nacional de Tránsito Terrestre (INTT).

“Teníamos estimado recabar cerca de 350 mil personas en el registro, y el último reporte ronda las 399.500 personas registradas y seguimos avanzando. El registro va a estar abierto de manera permanente, quienes se quieran integrar pueden seguir haciéndolo para incorporarse en el inmenso contingente de trabajadores del transporte”, aseguró.

Proveedurías recibirán cauchos y baterías

img-20161114-wa0003

Igualmente, Molina anunció que las 44 Proveedurías de Insumos y Repuestos del país recibirán en las próximas semanas más de 50 mil cauchos y 76 mil baterías de diversos tipos para atender de manera directa las necesidades de los transportistas venezolanos.

“Estos insumos se van a distribuir de acuerdo a los datos que hemos recogido en el registro. Ahora podemos saber con precisión qué tipo de vehículo y cuántos hay, y así distribuir los rubros equitativamente”, detalló el ministro Molina.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente