Prensa MPPTOP (02.09.2016).- Desde los espacios de la Universidad Politécnica Territorial (UPT) del estado Aragua “Federico Brito Figueroa”, este viernes se dio inicio a la cuarta cohorte del Diplomado en Planificación Local, en el que voceras y voceros participan en la construcción del Plan Patria Comunal.
El objetico del Diplomado es facilitar el uso y apropiación de los conocimientos teóricos y herramientas metodológicas a los voceros y voceras de los Consejos Comunales, Comunas y corredores para la formación del Plan Patria Comunal, como instrumento de gestión en la comunidad.
En este sentido, Ricardo Molina, vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, explicó que el objetivo es que el pueblo “pueda traducir los elementos constitucionales, los objetivos históricos del Plan de la Patria en sus territorios, a sus realidades locales, a la práctica en el día a día”.
Molina indicó que con la formación que reciben los distintos voceros, el Poder Popular podrá tener lograr los planes y acelerar la gestión desde lo local: “Desde hoy debemos reforzar la planificación en nuestros territorios, evaluar lo qué se hace y cómo se hace, apoyándonos con los corredores y la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor. Los elementos que están recibiendo son una guía para organizar nuestro pensamiento y hacer eficiente nuestra energía planificadora”.
Por su parte, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, manifestó que estas actividades forman parte de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro que de profundizar la agenda social, económica y política.
“Es una estrategia transversal de la agenda de la felicidad, para entender los corredores como espacio común y básico del gobierno con el pueblo para construir el gobierno comunal. El Plan no es un ejercicio teórico, es un ejercicio práctico, cuyo salón de clase es el barrio y el trabajo final es el generar y activar el Plan de la Patria Comunal”, instó Menéndez.
En el Diplomado de Planificación Popular participan voceros y voceras de los Consejos Comunales y los Corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor de la región central, y es impulsado por la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Nuevo Tricolor.