(Prensa Metro Los Teques, 21 de julio de 2016).- Metro Los Teques avanza en el fortalecimiento institucional con la certificación de 18 Operadores en Servicio de Trenes, 16 Operadores de Servicio de Protección al Usuario y tres Controladores de Tráfico, durante un acto que se realizó la tarde de este jueves en el piso 3 del Centro de Economía Comunal Alí Primera.
Con la certificación de este grupo, ahora todos los trabajadores del subterráneo están formados de acuerdo a las especificidades del sistema de los altos mirandinos.
“Llegó el momento de que nuestros trabajadores asuman las riendas de la compañía, avanzaron en el desarrollo y crecimiento profesional y aunque nos falta mucho por mejorar, nosotros creemos en su compromiso”, manifestó Farith Fraija Norwood, presidente del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas (Mpptop).
Fraija explicó que todos estos trabajadores venían de desarrollar otros roles dentro de Metro.“Muchos tienen ocho años y habían estado aguardando el despegue para su desarrollo dentro de la compañía y para mí es un privilegio ser testigo de su fortalecimiento”, señaló.
Jesús Velásquez, graduando como controlador de tráfico, función que regula el correcto flujo de los trenes, agradeció a los instructores del Centro de Entrenamiento del Metro de Caracas por su apoyo. «Con dedicación demostramos que sí se puede. Demostramos que hay talento para rato, aprendimos que vale más la pena fracasar por intentar el triunfo que jamás haberlo intentado”, dijo.
Por su parte, el operador Renny Marquinez, agradeció el plan de aprendizaje que obtuvo durante el curso de manejo de trenes. «Las clases me ayudaron a conocer sobre la tecnología de los Metrópolis, el funcionamiento, señalización y cambio de vías, sistema de tracción y frenado, electrificación, manejo de la cónsola de cabina e inducción al Centro de Control de Operaciones. Esto es un peldaño, una meta y una oportunidad que me brinda la compañía”, expuso.
Asimismo, Johan Hernández, quien recibió el certificado como Operador de Servicio de Protección, indicó que la fase práctica para acceder al nuevo cargo fue una experiencia maravillosa, ya que en el camino aprendió sobre soporte básico de vida, prácticas hospitalarias, uso progresivo de la fuerza, control de muchedumbre, identificación de presuntos artefactos explosivos y coordinación de procedimientos de emergencia; así como otras tareas que lo ayudarán durante su desempeño laboral.
“Recibí información actualizada de equipos, procedimiento de primeros auxilios, visitas guiadas a la morgue para conocer cómo realizan las autopsias (…) todo esto nos servirá a la hora prestarle atención a los acontecimientos en la vía y los usuarios que tengan alguna eventualidad en las instalaciones del Metro”, afirmó. /CLR