En el taller Ciudad Comunal Ecosocialista participaron 137 consejos comunales y siete comunas, quienes definieron estrategias del Poder Popular para fortalecer y avanzar en el cumplimiento de los objetivos históricos del Plan de la Patria
Prensa Mpptop (19.08.2016).- Con el objetivo de fortalecer la organización popular y consolidar la construcción del Plan de la Patria Comunal, se realizó este viernes un conversatorio entre los habitantes de Araira, estado Miranda, y el vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Ricardo Molina.
Durante el conversatorio, en el que participaron 137 consejos comunales y siete comunas, se hizo énfasis en las capacidades de autogestión del pueblo organizado para solventar las dificultades que pudieran presentarse en su sector, lo que permite que el Poder Popular se fortalezca.
El vicepresidente para Socialismo Territorial, Ricardo Molina, precisó que con este tipo de talleres es posible detectar las potencialidades del pueblo venezolano en los ámbitos social, económico y ecológico, lo que permite avanzar en el plan de la Ciudad Comunal.
“La idea es que en estos espacios, con el Plan de la Patria como guía fundamental para el desarrollo del plan local, se sigan desarrollando los cinco objetivos históricos de la Patria desde la Comuna, desde la participación directa del Poder Popular, para cada vez ser más eficientes”, afirmó.
Brando Suárez, vocero de la comuna Juramento Monte Sacro, señaló que las comunidades organizadas deben incorporarse en el Sistema Nacional de Planificación Pública para alcanzar los objetivos estratégicos del Plan de la Patria y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Desde el Corredor Guatire y desde el corredor Zamora nos estamos incorporando al Sistema Nacional de Planificación Pública en la construcción Plan Comunal, teniendo como marco los cinco objetivos estratégicos del Plan de la Patria”, sostuvo.
Por su parte, Judith Noel Navas, vocera del corredor Guatire e integrante de la Comuna Comandante Chávez, explicó que el pueblo organizado tiene las capacidades para solventar, de manera endógena y a través de la autogestión, sus necesidades.
“Este trabajo que se viene haciendo es para atender a nuestro pueblo, es para atender las necesidades a nivel social, económico- productivo, casos de salud, etc. Con este taller vamos a coordinar para ir a los Consejos Comunales, que son la base de expresión del Poder Popular”, manifestó.
Enfatizó que la autogestión va mucho más allá de una solicitud de recursos económicos. “Con estos talleres nos están trasmitiendo conocimientos, no es sólo pedir recursos, sino planificar y organizar los corredores de Guatire para llegar a las bases del pueblo y hacer partícipe a la comunidad”.