Prensa Bolipuertos (25.08.2016).- Con tan solo un mes de creada la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, han arribado a los principales puertos del país, más de dos mil 819 contenedores de alimentos, medicinas y productos de higiene personal, además del despacho de cinco mil 843 camiones y 860 mil toneladas de productos.
Así lo dio a conocer la Autoridad Única del Sistema Portuario Nacional y presidente de Bolivariana de Puertos, M/G Efraín Velasco Lugo, en entrevista en el programa El Desayuno transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), quien explicó que el objetivo del Gobierno Bolivariano con este nuevo modelo, es construir un sistema portuario moderno, de avanzada y luchar con mucha fortaleza contra la corrupción.
El M/G destacó que en el marco de la Agenda Económica Bolivariana se busca “simplificar los procesos, ser transparentes e impulsar las exportaciones de todos aquellos que quieran llevar sus productos alrededor del mundo, para poder reactivar la economía, saliéndole al paso a esa guerra no convencional, que nos ha atacado en lo social, en lo económico, en lo político; guerra que sin utilizar armas de destrucción masiva, ni fusiles, ni cañones, está tratando de destruir la moral y la ética del pueblo de Venezuela”.
De igual modo, reafirmó que el Mandatario Nacional, Nicolás Maduro Moros, le da oportunidad a todos los empresarios que deseen contribuir con el crecimiento sostenible y sustentable de Venezuela para que produzcan, “le vamos a dar la garantía de que puedan reunirse con las Autoridades Únicas si encuentran algún problema, para que puedan darle celeridad en las operaciones, importar exportar”.
La Autoridad Única del Sistema Portuario Nacional anunció que fue creado el correo electrónico denuncias@bolipuertos.gob.ve para que el pueblo informe cualquier irregularidad o notifiquen posibles trabajadores que están ofreciendo productos que llegan en abandono legal.
“Hay un procedimiento legal cuando hay un abandono de mercancía en cualquiera de los puertos, esto lo maneja el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); luego de seguir todos los procedimientos legales, ellos pueden hacer algunos procesos para que esta mercancía pueda ser donada o entregada, pero se hace públicamente”, finalizó el M/G Velasco Lugo.