Barquisimeto, 14 Sep. AVN.– El Servicio de Transporte Masivo de Barquisimeto (Transbarca), en la capital del estado Lara, cumple este lunes 14 de septiembre de 2015 dos años de haber sido creado por el Gobierno.
Cuando este servicio lo inauguró el presidente de la República, Nicolás Maduro, con un alegre, colorido y masivo acto de calle en Barquisimeto, comenzaba con 120 unidades de transporte para movilizar a un poco más de 100.000 usuarios y usuarias diariamente.
Dos años más tarde, este medio de transporte público tiene 260 unidades y mueve a más de 300.000 viajeros y viajeras todos los días, el triple de lo que trasladaba hace dos años, resaltó el presidente de Transbarca, Nelson Torcate.
Lo más importante, precisó, es que estos 300.000 usuarios y usuarias son movilizados diariamente por calles, avenidas, carreteras y autopistas de forma segura, cómoda y a precios accesibles para el pueblo venezolano.
En dos años de operación, Transbarca «ha optimizado el servicio de transporte público» de este estado del centro-occidente venezolano. Dijo que este servicio de transporte público llegó a la entidad larense para dar mayor bienestar y mejor calidad de vida al pueblo.
Amplía sus rutas
El servicio de transporte público que presta Transbarca se inició en Barquisimeto con un canal exclusivo que moviliza a usuarios y usuarias, del este al oeste de la ciudad y viceversa. Ese canal exclusivo se encuentra, fundamentalmente, en las avenidas Venezuela, Libertador, Florencio Jiménez y la 20.
Posteriormente extendió el servicio a otras zonas a través de rutas alimentadoras. En sus dos años de funcionamiento ha expandido su asistencia, además del Norte, Sur, Este y Oeste de Barquisimeto, la capital del municipio Iribarren, al ayuntamiento hermano de la capital larense, Palavecino (Cabudare).
También abrió tres sistemas adicionales, el BusCarora para el municipio Torres, cuya capital es Carora; y el BusYacambú para las localidades de Jiménez (Quíbor), Andrés Eloy Blanco (Sanare) y Morán (El Tocuyo), conocidos como la Ruta de la Montaña, por ser las zonas más altas del estado, e incluso algunas de ellas forman parte del Cordillera Andina.
El tercero es el BusCrepuscular, que cubre las parroquias más retiradas del ayuntamiento de Iribarren (Barquisimeto), como es el caso de Juárez (Río Claro), Buena Vista (Buena Vista) y Agüedo Felipe (Bobare).
En la actualidad, Transbarca opera en siete de los nueve municipios de Lara: Iribarren, Palavecino, Jiménez, Andrés Eloy Blanco, Morán y Urdaneta (Siquisique). Entre finales de 2015 e inicios de 2016, extenderá su influencia a los ayuntamientos restantes: Crespo (Duaca) y Simón Planas (Sarare).
Este sistema de transporte trascendió a Barquisimeto y Cabudare como territorios, las principales urbes del estado, y se diseminó en sectores urbanos y también rurales de esta región centro-occidental del país.
Esta expansión, resaltó Torcate, se ha producido en buena medida por las inversiones realizadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, como la incorporación de un personal bien adiestrado y consecuente con el pueblo venezolano, que supera los 560 trabajadores y trabajadoras.
También se destaca una plataforma técnica consolidada, que incluye una sede propia, como es la Estación Central Simón Bolívar, en el oeste de Barquisimeto; talleres mecánicos y estaciones surtidoras de gas para las unidades autobuseras, lo que le ha dado autonomía de manejo e independencia a este servicio público.
Confortable, seguro y accesible
Lenín Torrealba es uno de los 300.000 usuarios y usuarias que movilizan diariamente las unidades de Transbarca. Es estudiante de computación en la Universidad Fermín Toro (UFT) de Barquisimeto, en su sede de la Chucho Briceño, en el municipio Palavecino.
De 25 años de edad, trabaja como técnico de computadoras en establecimientos comerciales y casas de familias de Barquisimeto y Cabudare. «Transbarca ha sido una solución real y tangible para el servicio de transporte público» en Lara, aseveró este joven, que siempre anda con su morral a cuesta de un lado a otro de la ciudad en las unidades del sistema estatal.
El joven resaltó de este servicio la comodidad con la que se viaja en el interior de las unidades. «Son viajes confortables, sin la incomodidad que implica movilizarse en rutas», el transporte privado de la ciudad.
«Es un servicio bastante seguro, sin charleros», indicó Torrealba en referencia a las personas que ingresan a las unidades colectivas privadas para vender o pedir dinero. «Uno se siente realmente seguro y cómodo», afirma.
El precio de un viaje en una ruta se ubica en 15 bolívares. En la noche este precio aumenta. En los rapiditos, carros habilitados también por privados, que viajan entre municipios vecinos, como Iribarren y Palavecino, o a sectores alejados, como es el caso del Cují y Tamaca, en el norte de Barquisimeto, el precio del viaje es más caro: puede llegar a costar entre 50 y 100 bolívares.
En las unidades de Transbarca, señaló Torrealba y lo corroboró Torcate, el precio promedio del servicio es de ocho bolívares. Incluso, en el interior de urbanizaciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela, como es el complejo urbanístico Alí Primera, de 4.000 apartamentos, este servicio de transporte cuesta seis bolívares, y entre sectores alejados, como es el caso de Barquisimeto-Río Claro, asciende a 20 bolívares.
«El precio del servicio de Transbarca es francamente accesible», aseveró el joven estudiante y trabajador.
Transbarca, en sus dos años de funcionamiento, ha logrado revolucionar el sistema del transporte público en Barquisimeto y el estado Lara.
Les ha proporcionado a los larenses y sus visitantes un servicio confortable, fiable y a precio justo, como ningún otro de servicio de transporte público en la entidad.
por Félix Gutiérrez / AVN