Maracaibo, 11 de noviembre de 2015. Engranados en el desarrollo económico de la región, Metro de Maracaibo dice presente en la muestra Zulia Expo Productiva 2015, evento organizado por la Gobernación Bolivariana del Zulia para promover las relaciones comerciales y las oportunidades de inversión en los sectores productivos del estado.
Desde los espacios del Salón Venezuela del Palacio de Eventos, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas junto a la Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras realizaron el despeje de cinta que marcó el inicio formal de la exposición productiva que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre en la capital zuliana.
Durante la actividad, Marlenys Romero, titular de la cartera de Turismo felicitó al pueblo zuliano, exhortando al sector público, privado y al pueblo emprendedor a trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo económico del Zulia de la mano del gobierno nacional.
Por su parte, el mandatario regional animó a los empresarios a trabajar por la productividad con eficiencia. “Llenos de fe y esperanza en todas la potencialidades del estado, inauguramos este escenario de oportunidades que propiciará la inversión en la región generando bienestar para nuestro pueblo”, expresó.
Impulsando el desarrollo del transporte
El presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez, asistió al acto de instalación del stand dispuesto por la empresa socialista, invitando a visitantes, expositores y empresarios a unirse a la Cultura Metro y a conocer las bondades que ofrece el Sistema Integrado de Transporte Metro, conformado por la Línea 1 y los metrobuses.
Colmenárez destacó que la empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas contribuye al crecimiento económico de la región brindando un servicio de calidad, rápido, cómodo, seguro y económico que garantiza la movilidad de los zulianos durante los 365 días del año.
“Saludamos esta iniciativa del gobierno bolivariano del Zulia que permite mostrar nuestras potencialidades a todo el país. Más de 160 mil personas utilizan diariamente los trenes y los metrobuses para dirigirse a sus lugares de trabajo, áreas comerciales y centros de economía informal, de esta manera también aportamos al desarrollo productivo del estado», expresó.
Recordó que Bus Metromara, Transguajira, Bus Urdaneta y Bus La Concepción son los cuatro sistemas de transporte superficial que han sido activados por la Misión Transporte en la región, a través de 14 rutas que alimentan las 6 estaciones de la Línea 1 del Metro. “Esto ha permitido que desde el inicio de las operaciones comerciales más de 68 millones de zulianos hayan viajado con nosotros”, indicó.
Nuevos proyectos
En un crecimiento constante y sostenido aseguró que 2 nuevas rutas serán inauguradas a finales del mes de noviembre, para complementar el transporte tradicional y atender la alta demanda de pasajeros en la zona norte de Maracaibo.
“Una de las rutas atravesará toda la avenida 5 de julio, pasará por Indio Mara, el Cuartel Libertador, el estadio Luis Aparicio hasta el núcleo de Humanidades de la Universidad del Zulia. La otra ruta irá desde el centro de la ciudad por toda la avenida El Milagro culminando en 18 de Octubre y San Jacinto, dos de los sectores más densamente poblados de la ciudad”, explicó Colmenárez.
Por otra parte, expresó que Metro de Maracaibo apuesta a la innovación tecnológica con la implantación de un novedoso sistema de transporte público que moderniza la región zuliana.
La incorporación de unidades articuladas complementará un transporte público moderno con Transmaracaibo, sistema de autobús de tránsito rápido (BRT) que se construye en el corredor urbano Hugo Chávez Frías y circulará a través de una ruta troncal de 14 kilómetros, uniendo a Maracaibo con San Francisco.
“La obra de infraestructura vial que incluye 14 paradas, un patio y un terminal de transferencia será inaugurada el 28 de noviembre para el beneficio de más 80 mil usuarios. De esta manera aumentaremos un 50% la cantidad de usuarios que movilizaremos diariamente”, aseguró Colmenárez.
MDM/MG/MB