Gobierno Bolivariano continúa fortaleciendo transporte público en Miranda

Comparte el contenido en tus redes sociales

Con la inauguración por parte del presidente Nicolás Maduro de Bus Ciudad Belén, el séptimo sistema de transporte puesto en servicio por el Mppttop en la entidad, y la entrega de cinco nuevas unidades de transporte financiadas a través de la banca pública, la Misión Transporte sigue avanzando para mejorar las condiciones de vida de los mirandinos

Caracas, 5 de junio de 2015 (Prensa Mppttop).-  Con la inauguración de Bus Ciudad Belén, realizada este jueves por el presidente Nicolás Maduro, y la entrega de cinco unidades de transporte a igual número de transportistas en la ruta Ciudad Belén – Terminal de Trapichito de Guarenas, el Gobierno Bolivariano continúa mejorando las condiciones de vida de los mirandinos a través de la Misión Transporte.

Bus-Ciudad-Belen-y-unidades-financiadasEl primer mandatario puso en funcionamiento el nuevo sistema de transporte, al volante de una de las seis unidades Yutong que lo conforman, y que es operado por el Sitssa (Sistema Integral de Transporte Superficial). Los autobuses tienen capacidad para transportar diariamente  a cuatro mil 800 usuarios, así como  para recorrer  11,9 kilómetros entre Ciudad Belén y Guarenas.

Al llegar al urbanismo Ciudad Belén, el presidente Maduro inauguró un establecimiento de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) junto a  la Base de Misiones Socialistas Hugo Chávez, y aprobó el dinero para financiar la construcción del sistema local de abastecimiento de agua,  entre otras obras sociales.

Cada uno de los vehículos de Bus Ciudad Belén tiene capacidad  para transportar a 26 usuarios sentados e igual número de pie, a lo largo de 19 paradas, lo que desde esta fecha beneficia  a 251 mil 961 habitantes de los sectores: Ciudad Belén,  Zumba, El Tamarindo, La Comunidad, Tocorón y  Colina Feliz; de  lunes a domingo entre las  5:30 am y las 10:00 pm.

Las unidades están equipadas con aire acondicionado, rastreo satelital, cámaras de seguridad y botón anti-pánico; así como con piso bajo,  rampas manuales para personas con discapacidad motora y franja para personas con discapacidad  visual. El tiempo de recorrido está estimado en  56 minutos y el tiempo de espera de cada autobús, entre 10 y 15 minutos.

Este servicio de transporte, que genera 32 empleos, también dispone de un Centro de Automatización, Control y Monitoreo que permite  la ubicación geográfica a través de GPS,  la visualización en tiempo real de video y audio de las unidades, el conteo de entrada y salida de pasajero y la identificación Automática de Paradas.

carteleraBusCiudadBelen

Bus Ciudad Belén es el sistema de transporte masivo número 37 inaugurado en el país por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mppttop).  Además es el segundo inaugurado en el Municipio Ambrosio Plaza del Estado Miranda, y el séptimo de esta entidad federal junto a Bus Guarenas-Guatire (11/10/2013), Bus Los Teques (25/02/2014), Bus Barlovento (19/03/2014), Bus Tuy (06/05/2014), Bus Tácata (02/07/2014) y Bus Caucagua (16/05/2015).

Financiamiento para el transporte  privado

Los habitantes de Ciudad Belén también cuentan desde este jueves con cinco nuevas unidades de transporte privado pertenecientes a conductores de la Asociación Cooperativa Virgen de Coromoto,  gracias al avance del Programa Especial de Financiamiento para la renovación de la flota de vehículos de pasajeros, que adelanta el Gobierno Bolivariano a través de la banca del Estado.

beneficiarios-cooperativa-Virgen-de-CoromotoEn el marco de la visita presidencial, fueron entregadas estas cinco unidades de 27 puestos con capacidad de 40 pasajeros cada una, que podrán movilizar diariamente a 16 mil usuarios entre Ciudad Belén y el terminal Trapichito de Guarenas.

El Programa Especial de Financiamiento de la Banca del Estado para la  Renovación de la Flota de Transporte Público, fue aprobado por el presidente Nicolás Maduro en el  2013, como parte de la Misión Transporte, creada el 27 de marzo de ese mismo año.

Beneficia a los transportistas que cubren las rutas urbanas, suburbanas e interurbanas, y atiende las necesidades de este importante servicio expresadas por las comunidades. Su evolución la determina el Censo Nacional de Transportistas y el Censo a las Comunidades, herramientas que nutren de información a la Misión Transporte.

A la fecha se han entregado 298  unidades de transporte urbano (minibuses urbanos) en 18 estados: Anzoátegui, Apure, Barinas, Carabobo, Distrito  Capital, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas y Zulia.

Vale mencionar  que se aprueba el financiamiento de  90% del monto de cada unidad, con una inicial de 10%, a  una tasa de interés preferencial de 12% el primer año,  y luego 80% de la tasa activa del mercado, con un plazo de pago de hasta sesenta  meses (5 años). Se financia tanto a transportistas como a organizaciones de transporte para sustituir unidades en mal estado y una antigüedad mayor a 20 años.

Transportistas contentos

Abrahan Rodríguez, manifestó su agradecimiento “por el apoyo del gobierno de Nicolás Maduro. Estamos contentos porque ciudad Belén lo necesitaba”.

Otro de los beneficiarios, Reinaldo Zambrano, dijo  “yo tenía un carrito muy viejo y empezamos con una línea pirata, conformamos una línea y gracias a Dios hoy en día y al presidente de la República, Nicolás Maduro, tenemos unos carros nuevos. Prestaremos el mejor servicio” afirmó el transportista.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente