Este sistema de transporte moviliza a 15 mil usuarios diariamente en un recorrido de 1,8 kilómetros de extensión que se realiza en nueve minutos
Caracas, 20 de enero de 2015 (Prensa Mppttop).– Con más de 11 millones 900 mil usuarios movilizados, el Metrocable de San Agustín, primer sistema teleférico diseñado especialmente para transporte masivo, celebra su quinto aniversario de operaciones comerciales.
El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, destacó que el Metrocable, inaugurado en el 2010 por el Comandante Eterno Hugo Chávez, moviliza diariamente a 15 mil pasajeros a través de un recorrido de 1,8 kilómetros de extensión que se realiza en nueve minutos.
“Metrocable de San Agustín, primer sistema de movilización no convencional en Venezuela, cumple 5 años”, manifestó El Troudi a través de su cuenta en Twitter, @HaimanVZLA.
Esta modalidad de transporte, conformada por 52 cabinas con capacidad para ocho pasajeros cada una, tiene cinco estaciones o paradas: El Manguito, La Ceiba, Hornos de Cal, Parque Central (con transferencia directa hacia el sistema Metro de Caracas) y San Agustín.
“Operaciones y mantenimiento del Metrocable de San Agustín las realizan los habitantes de la comunidad”, informó el ministro.
Sistemas de transporte no convencionales para beneficio del pueblo
Además del de San Agustín, el Gobierno Bolivariano también inauguró, en diciembre del año 2012, el Metrocable de Mariche, en Petare, estado Miranda, sistema que permite transportar diariamente a 22 mil personas.
El Metrocable de Mariche movilizó, tras sus dos primeros años de funcionamiento, a más de 14 millones de usuarios. Cuenta con 144 cabinas con espacio para ocho personas.
Dispone de dos tramos: el expreso, de 4,79 kilómetros que se realiza en 17 minutos, y el local, de cinco estaciones (Palo Verde, Guaicoco, La Dolorita, La Dolorita Bloques y Mariche) que se completa en 25 minutos.
Este sistema también conecta con el subterráneo capitalino, en la estación Palo Verde, lo que agiliza el traslado de los caraqueños a diferentes zonas de la ciudad.
Igualmente, el Gobierno Bolivariano inauguró en agosto del 2013 el Cabletren de Petare, con cinco estaciones: Petare II, 19 de Abril, 5 de Julio, 24 de Julio y Waraira Repano, que suman 2,1 kilómetros de longitud.
Este sistema está conformado por cuatro trenes de cuatro vagones cada uno, con capacidad para transportar a unas 4.000 personas por hora.