Caracas, 14 de agosto de 2015 (Prensa Metro de Caracas).- Han pasado dos años desde aquel 14 de agosto de 2013 cuando se inauguró la primera fase del Cabletren Bolivariano de Petare, sistema de transporte no convencional que beneficia a 115 mil habitantes de sectores populares de Petare Norte, en el municipio Sucre del estado Miranda.
Esta obra, única en el país, fue impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías e inaugurada por el presidente de la República Nicolás Maduro para atender a distintas barriadas que hasta entonces habían sido excluidas de las políticas públicas en materia de transporte.
Cuando se cumple un nuevo aniversario, el Cabletren Bolivariano cuenta con un total acumulado de 9 millones 863 mil 265 pasajeros movilizados, desde su inauguración hasta la actualidad, informó el ministro de Transporte Terrestre Haiman El Troudi.
“Una obra construida en revolución que desde que se inauguró ha venido a cambiarle radicalmente la vida a quienes habitan en las comunidades de Petare norte”, destacó el ministro, quien precisó que este sistema de transporte moviliza a 40 mil personas diariamente.
Los usuarios a diario transitan por las estaciones Petare II, 19 de Abril y 5 de Julio; las tres que están operativas y que conforman la primera fase de este sistema, a través del cual, en tan sólo dos minutos, los habitantes de los barrios situados en Petare norte pueden conectarse con la Línea1 del Metro.
Para concretar los 2,1 Km. de longitud de este sistema, actualmente se trabaja en la construcción de las estaciones 24 de Julio y WarairaRepano, esta última con un sistema multimodal que en un futuro permitirá la conexión con el tren de cercanías que unirá a Guarenas y Guatire, con la ciudad capital (Sistema Caracas – Guarenas-Guatire), así como con la Línea 5.
“Este año tuvimos un importante avance y cuando finalicemos 2015, tendremos toda la vía elevada construida. Los trabajos que corresponden a las dos últimas estaciones también están muy avanzados”, dijo El Troudi.
Transporte de última tecnología
El Cabletren es totalmente automatizado. Su tecnología, que se basa en el principio de propulsión por cables de tracción, le permite trabajar sin operadores de trenes. Sus instalaciones están dotadas de facilidades para el acceso peatonal, escaleras mecánicas, ascensores y áreas de espera. Cada estación cuenta con personal operativo para la atención de los usuarios y puertas de seguridad en los andenes, sincronizadas con la parada y el avance de los trenes.
Tiene una capacidad para trasladar a más de tres mil personas por hora y dirección. Los trenes que circulan a través de la vía están conformados por cuatro vagones cada uno y son capaces de recibir a 242 pasajeros.
“Este sistema es empleado en otras partes del mundo para otros fines. En América existen sólo dos obras de este tipo, una en el aeropuerto de Miami que conecta a los terminales internamente y otra en la ciudad de Las vegas, para conectar a un hotel 5 estrellas con un casino. Este tipo de tecnología que es usado en otros países con fines turísticos, nosotros por el contrario lo utilizamos para servir a los más humildes”, destacó.
Dignificando espacios
La construcción de este sistema, conllevó la ejecución de obras complementarias que progresivamente han mejorado la calidad de vida de los habitantes de Petare norte.
Una de las más notorias fue la construcción de la nueva sede de la Unidad Educativa Consuelo Navas Tovar, inaugurada en diciembre de 2013, que anteriormente quedaba en el alineamiento del Cabletren. La nueva sede cuenta con una edificación moderna de tres plantas y brinda a más de mil estudiantes, un área de comedor, laboratorio de informática, biblioteca, enfermería, taller de artes plásticas y de música.
Destaca también un amplio bulevar de 1,1 kilómetros de longitud, inaugurado en noviembre de 2012 y que cuenta con un parque infantil, un anfiteatro, una cancha deportiva, un gimnasio al aire libre, un terminal de pasajeros y el Mercado Bolivariano de Pequeños Comerciantes que alberga a quienes trabajaban en los antiguos mercados El Esfuerzo y La Cuchilla.
CAMETRO/JCR