Caracas, 13 de agosto de 2014 (Prensa Metro de Caracas).– Con 2 millones 269 mil 107 de pasajeros movilizados, este jueves 14 de agosto el Cabletren Bolivariano de Petare arriba a su primer año de operación comercial. Esta obra única en el país, fue impulsada por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías e inaugurada -en su primera etapa- por el presidente obrerista Nicolás Maduro para atender a las comunidades populares de Petare Norte.
La primera etapa comprende las estaciones Petare II, 19 de Abril y 5 de Julio. Actualmente se trabaja en la construcción de la estación 24 de Julio y la estación intermodal Warairarepano para concretar los 2,1 Km. de longitud de este sistema.
Esta obra fue financiada por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y tiene una inversión total de 440 millones de bolívares. La tecnología utilizada se basa en el principio de propulsión por cables de tracción, impulsados por una maquinaria de accionamiento estacionario, que implica bajos costos de operación y mantenimiento.
Transporte de última tecnología
El Cabletren Bolivariano de Petare es un sistema de transporte que posee una capacidad para trasladar a más de tres mil 400 personas por hora y dirección. Los trenes que circulan a través de la vía están conformados por cuatro vagones cada uno y son capaces de recibir a 242 pasajeros.
Este novedoso sistema de transporte se construyó para beneficiar a una población de 115 mil personas, quienes disfrutan de este servicio que los conecta directamente con la Línea 1 del Metro de Caracas.
Es el primer y único sistema de este tipo en Latinoamérica, con el valor agregado que su uso es con fines sociales y para el beneficio de mayorías. En el continente americano es el segundo, el primero fue construido en Las Vegas – Texas, con fines turísticos para trasladar las personas del casino a un hotel.
Dignificando espacios
La construcción de este sistema conllevó la ejecución de obras complementarias que progresivamente han mejorado la calidad de vida de los habitantes de Petare Norte.
Una de las más notorias fue la construcción de la nueva sede de la Unidad Educativa Consuelo Navas Tovar, que anteriormente quedaba en el alineamiento del Cabletren. Esta nueva sede cuenta con una edificación moderna de tres plantas y brinda a más de mil estudiantes, un área de comedor, laboratorio de informática, biblioteca, enfermería, taller de artes plásticas y de música.
Asimismo, un bulevar con parque infantil, anfiteatro, gimnasio al aire libre, terminal de pasajeros y el Mercado Bolivariano de Pequeños Comerciantes, el cual alberga los comercios que se encontraban en los antiguos mercados El Esfuerzo y La Cuchilla.
Para el embellecimiento del entorno, se realizaron mesas de trabajo entre representantes del Metro de Caracas y la comunidad organizada para discutir el Plan de Reordenamiento Urbano que se llevó a cabo en la comunidad y contempló entre otros, trabajos de pintura en las falladas de las viviendas, realización de murales con cerámica y graffitis con temas nacionalistas en áreas abandonadas.
Todas estas mejoras han contribuido notablemente a enaltecer la autoestima de los petareños, y en el quehacer diario en cuanto a las áreas de deporte y cultura.
Usuarios felices
Para Beatriz Camacho, quien reside en el Barrio Sucre desde hace casi 30 años, la seguridad es uno de los aspectos importantes que destacan en este sistema de transporte. “Nos ha cambiado mucho la vida. Ahora uno en el Cabletren va seguro y directo a la casa”, resaltó.
Exhortó a los usuarios a colaborar con el mantenimiento de las instalaciones y a evitar deteriorarlas. “Todo está limpio, bonito. Hay que seguir las normas y cuidar este Sistema que nos beneficia tanto para que se conserve por mucho tiempo”, enfatizó.
Por su parte, Manuel Ceballos, quien vive en el sector 05 de Julio, destacó la comodidad y rapidez que ofrece el servicio. Indicó que en este año de operaciones del Sistema, muchos han sido los cambios en ese sentido. “La diferencia cuando no estaba el Cabletren y ahora es muy grande. Antes era más difícil llegar a casa. Las colas, los autobuses, era todo un caos. Tardaba a veces hasta una hora para llegar a mi casa. Ahora llego rápido, entre diez y cinco minutos máximo”, explicó.
Agregó que la tranquilidad en el traslado y la comodidad es otra de las ventajas con las que cuentan, a diferencia de cómo era en el pasado. “Esto es una bendición para todos los que vivimos en los barrios cercanos”, expresó.
Ángel Gallardo es otro habitante de la zona desde hace más de 35 años, específicamente del barrio Sucre. En sus propias palabras “obras como éstas son sólo posibles gracias a un Gobierno que piensa en las necesidades del pueblo”.
“Ahora es más fácil hasta ir al mercado. Salgo del Cabletren y directo a mi casa. De verdad que no hay comparación. Ha sido un verdadero cambio para nuestra calidad de vida”, culminó.
CAMETRO/LN/AC