Paramédicos del MPPTT asisten parto en la autopista Valle-Coche

Comparte el contenido en tus redes sociales

20 de agosto de 2014 (Prensa Mpptt).– Este miércoles la Brigada de Atención de Emergencias y Restablecimiento Vial del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt) atendió una situación poco usual, un parto dentro de una unidad de transporte público en la autopista Valle Coche.IMG-20140820-WA011

La madre, procedente de Los Valles del Tuy se trasladaba a Caracas para atender diligencias personales, cuando iniciaron las contracciones espontáneas. El conductor de la unidad, al percatarse de la emergencia, informó a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que solicitó la intervención directa de la brigada del Mpptt para las maniobras prehospitalarias.

Al llegar los paramédicos comenzaron a dar soporte a ambos pacientes, y asistieron el alumbramiento. Posteriormente, madre e hijo fueron trasladados a un centro médico en Caracas.

Balance semestral

Este es uno de los siete trabajos de parto atendidos por la Brigada de emergencias y restablecimiento vial en seis meses, integrada por 78 hombres y mujeres que atienden 220 kilómetros de la Gran Caracas.brigada paramedicos 1

Desde el 1° de enero hasta el 30 de junio los paramédicos atendieron cerca de cuatro mil intervenciones. Esta cifra concentra principalmente la colisión de motos con 1856 casos y la colisión de carros con más de 900 siniestros.

En el caso de los accidentes de motos, la cifra representa más del 46% de los servicios de emergencia ejecutados en este periodo por lo paramédicos del MTT.

El coordinador del equipo, Alberto Forte, al ofrecer el balance, puntualizó que 309 casos son el promedio mensual de accidentes que involucra a motorizados. Mientras, la media mensual para los siniestros vehiculares es 157.

brigada paramedicos2La autopista Francisco Fajardo es la vía con mayor índice de siniestralidad con más de 1900 accidentes en el primer semestre. Esta vía junto a la Valle-Coche y la autopista Prados del Este concentran el 69,7% de las atenciones de emergencia de la brigada desde el pasado mes de enero.

El tramo Miranda de la autopista Regional del Centro (ARC) y la Norte – Sur son las vías donde se registra el menor número de accidentes viales con 135 y 174, respectivamente.

Politraumatismos, excoriaciones, fracturas y síndromes de latigazo son las lecciones más identificadas durante la prestación de los primeros auxilios, que ocurren en un tiempo no mayor a 15 minutos, aspecto que ha contribuido a la reducción de los índices de mortalidad por accidentes de tránsito.

Brigada.archivoForte detalló que de enero a junio neutralizaron más de 130 derrames de aceite y retiraron de las vías 38 árboles caídos. “Las labores de limpieza de los escombros que afectan la movilidad se ejecutan con un mini-shower y la unidad de restablecimiento vial liviana”, acotó.

Cinco rescates en la ribera del río Guaire, 62 arrollamientos y 178 volcamientos también se cuentan en el informe de estadística semestral presentado por la Brigada de Restablecimiento Vial y Atención de Emergencias del MTT.

Los paramédicos están activos desde el pasado 08 de noviembre en la autopista Regional del Centro (Km 0 al Distribuidor Los Totumos Km44), autopistas Francisco Fajardo y Gran Mariscal de Ayacucho. Así como en la avenida Boyacá (Cota Mil), las autopistas Caracas-La Guaira, Valle-Coche, Norte-Sur, carretera Panamericana y autopista Prados del Este.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente