Caracas, 03 de octubre de 2014 (Prensa Cametro).– Donde no llega el Metro, llega el Metrobús, solían decir algunos lugareños a los visitantes de la capital del país que venían de tierra adentro, del Oriente, Occidente o Los Llanos.
Este 4 de octubre el Metrobús cumple 27 años de operación, tiempo en el que se han movilizado 770 millones de usuarios y usuarias, que se dirigen hacia las distintas zonas que no son servidas por la red subterránea: Montalbán, San Bernardino, La Florida, Sebucán, San Agustín del Sur, parroquia 23 de Enero, El Cafetal, entre otras zonas periféricas a los tramos Propatria – Palo Verde, la Línea 2 y 4 y el tramo Plaza Venezuela – La Rinconda.
Durante casi tres décadas se han podido apreciar los autobuses verdes circulando por la ciudad, hoy los nuevos Yutong, de color rojo oscuro, se han sumado a la escena urbana caraqueña, como parte del proceso de modernización, renovación y ampliación de la flota que adelanta el Gobierno Bolivariano.
El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas y presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, informó que Metrobús moviliza un promedio de 200.000 pasajeros diarios a través de sus 32 rutas comerciales para operar 569 puntos, adicional a 8 rutas de carácter social que no cobran por sus servicios.
El Troudi destacó que la Revolución Bolivariana ha logrado incorporar conceptos de vanguardia tecnológica asociados a la inclusión social, amén de sus tarifas, que son 90 por ciento inferior al del resto del transporte público, que no pertenece al Metro de Caracas.
Las estadísticas más recientes muestran que entre 2012 y 2013, la cantidad de usuarios se incrementó en 57 por ciento. Un dato comparativo que refleja cómo ha sido el crecimiento del Metrobús: en el 2012 se trasladaron 46 millones 405 mil 380 usuarios, mientras que en el 2013, este indicador se elevó a 73 millones.
Es importante destacar que en los últimos años se ha incrementado la flota de Metrobús con unidades acondicionadas para trasladar a personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Desde que llegó el Gobierno Bolivariano, el Metro de Caracas ha creado numerosas rutas especialmente hacia los sectores populares que durante varias décadas adolecieron de una infraestructura de transporte público que los conectara con las líneas del subterráneo.
El Presidente del Metro de Caracas, felicitó a los trabajadores y trabajadoras que directa e indirectamente hacen posible el arduo trabajo de transportar por Caracas a 200 mil compatriotas que van y vienen desde sus casas, trabajos y centros de estudios. «Felicidades a todos los trabajadores de Metrobús. Gracias a ellos hoy tenemos casi tres décadas de servicio ininterrumpido», dijo.
“Indudablemente nuestras expectativas apuntan a continuar creciendo cuantitativa y cualitativamente, conscientes del crecimiento indetenible de la demanda de nuestros servicios, primero por nuestras tarifas solidarias, gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano; y segundo porque somos el servicio que brinda mayor calidad y confort a los caraqueños”, destacó El Troudi, durante un balance a propósito del cumpleaños 27 del Metrobús.
Trabajadores celebran un año más
Luis Rojas Parra, supervisor: “He estado con el Metrobús en las buenas y en las malas”. Antes de que se finalizara la principal casa del Metrobús ubicada en La Paz, Luis Rojas ya estaba entrenado y comprometido con el lanzamiento de la primera red de transporte superficial integrada al Metro de Caracas. Desde el 2 de julio de 1987, fecha en la que ingresó en Metro, había comenzado su preparación para el debut dos meses más tarde.
“Para mí el Metrobús, ha sido un hijo, una escuela, hemos crecido con é, vivimos momentos de crisis cuando la primera flota llegó al fin de su vida útil, y nos mantuvimos aquí. Hoy, creo que valió la pena, la crisis de los autobuses la superamos, primero con los Volvo de Brasil y ahora con los Yutong de China, gracias a la oxigenación y relanzamiento del sistema”, dice Rojas, al hacer un balance de lo que ha sido su paso por esta empresa.
En su haber profesional también destaca el título de abogado, egresado de la Universidad Santa María (USM) en 2005. Recuerda que para lograr esta meta, cambiaba su guardia de trabajo para la noche, a fin de estudiar en las mañanas. Posteriormente, obtuvo una maestría en España en Cooperación Internacional y Derechos Humanos.
Rememoró que algunos operadores de Metrobús eran aplaudidos por los usuarios cuando llegaban a la parada final de la ruta. “Lo viví en varias ocasiones, cuando los usuarios sentían que llegaban muy rápido a su destino”.
¿El premio personal más grande que le ha dado su trabajo? Su actual esposa, a quien conoció porque era usuaria frecuente del servicio que él operaba.
Carlos Blanco Carrasquel, operador “Adaptarse ha sido la clave para estar 27 años en Metrobús”.
Blanco Carrasquel se inició como operador de Metrobús en la Caracas de 1987, una ciudad algo más afable y con un parque automotor inferior al actual. Hoy, 27 años después, sigue cumpliendo con el sagrado deber de transportar usuarios en la ruta especial La Paz – La Guaira.
Su secreto para mantenerse en el oficio, lo revela con facilidad: “Adaptarse es la clave, si no te vas adaptando a las nuevas condiciones, no podrías mantenerte todo este tiempo en esta actividad. Me gusta la calle, uno se acostumbra a las nuevas condiciones”, afirma este operador pionero del Metrobús.
Blanco Carrasquel ha visto crecer a muchos usuarios de algunas rutas en la que estuvo haciendo cobertura por largo tiempo. “En el trayecto Santa Mónica – Plaza Venezuela trasladé por años a una usuaria desde que usaba camisa azul, era adolescente para aquel entonces, hoy se graduó y trabaja en el Colegio Chaguaramos donde estudian mis hijos, se llama Marisol”, recuerda una de las tantas anécdotas que asegura tener en su repertorio.
Reitera el agradecimiento que todo trabajador Metro profesa hacia la empresa. “Me ha dado todo lo que tengo, lo que soy, tanto en lo familiar, profesional y personal”. Al preguntársele sobre un deseo o regalo para el Metrobús en sus 27 años de operación, dice: “si tuviera que regalarle algún obsequio le deseo más usuarios conscientes, que quieran más al Metro”.