Maracaibo, 19 de agosto de 2014 (Prensa MDM).- Un recorrido por la nueva ruta La Limpia-Curva de Molina sirvió para que los transportistas conocieran en detalle el funcionamiento de Bus Metromara, creado por el Gobierno Bolivariano a través de la Misión Transporte.
Como parte de las conversaciones mantenidas con este sector, la Empresa Socialista Metro de Maracaibo presenta las nuevas rutas del sistema de transporte superficial a los líderes de las líneas de transporte que coinciden en algunos puntos con las paradas establecidas.
“Quisimos traerlos para que conozcan de primera mano cuáles serán las rutas que vamos a activar en esta segunda fase de Bus Metromara, que no pretende desplazar a nadie, sino responder a la gran demanda no satisfecha de usuarios en las principales avenidas de la ciudad”, explicó el presidente del Metro de Maracaibo, Rafael Colmenárez.
Insistió que “estamos modernizando el transporte, gracias a esta política puesta en marcha por el presidente Nicolás Maduro, con el apoyo del Gobernador Bolivariano del Zulia Francisco Arias Cárdenas, y para ello diseñamos circuitos que atienden la periferias y se enlazan con la Línea 1 del Metro, lo que nos permite ofrecer nuestro servicio cómodo, seguro y económico a todos los marabinos”.
El secretario de Asuntos Políticos, Laborales y Administrativos de la Gobernación Bolivariana del Zulia, Nelson Canquíz, participó en el recorrido junto con 11 representantes de las rutas La Limpia, Curva-Mamón, Concepción, Circunvalación 3, Raúl Leoni, 5 de Julio, Corazón de Jesús, Milagro Norte, Ziruma, Valle Frío y Nueva Democracia, entre otras.
“Aquí se demostró que estas rutas no afectan el servicio que ellos prestan desde hace muchos años, pues el objetivo es aportar un grano de arena para trasladar a miles y miles de personas a sus trabajos y a sus hogares”, destacó Canquíz.
Coincidió con Colmenárez al resaltar que la Misión Transporte fue creada en beneficio de los trabajadores del volante y que en el Zulia ha permitido la apertura de una Proveeduría de Repuestos en Sabaneta y la próxima creación de otras dos: en el Sur del Lago y la Costa Oriental del Lago. Esta misión también atiende integralmente a transportistas en el área social, entre otros aspectos que contribuyen para su labor diaria.
Participación activa
Rubén Márquez, quien representa a más de 1.200 integrantes de la Unión de Conductores de la Limpia, agradeció al Gobierno por haber sido tomados en cuenta. “Estamos viendo que no va a ser afectado nuestro gremio, porque se están respetando las paradas reglamentarias de nuestros compañeros”, dijo al bajarse de la unidad Yutong, una vez culminada la ruta.
Explicó que van a entregar un croquis a sus compañeros, “para demostrar que no hay afectación y que es un proceso transparente. La disposición de las paradas de los metrobuses está muy organizada y además tomaron en cuenta nuestras recomendaciones”.
Mientras que para Antonio Chango, presidente de la Federación de Transporte Maracaibo Oeste que reúne 42 líneas, “lo importante es que las inquietudes que hemos planteado han sido escuchadas y se han corregido algunas dificultades”.
“La idea –añadió– es buscar una solución para todos, porque nosotros apoyamos esta iniciativa de Bus Metromara”.
MDM/CY/MB