Más de 600 minutos se ahorran conductores gracias a nuevas soluciones inauguradas en 2014

Comparte el contenido en tus redes sociales

Mil 515 millones de bolívares invirtió el Ejecutivo este año para la construcción de las 14 soluciones viales en la Gran Caracas, que suman 7,2 kilómetros de nueva vialidad a la ciudad

Caracas, 28 de diciembre de 2014 (Prensa Mppttop).- Un ahorro total de 615 minutos de recorrido generan las 14 soluciones viales que el Gobierno Nacional inauguró este 2014 en diferentes zonas del área metropolitana de Caracas con el objetivo de agilizar el tránsito automotor y disminuir las colas.

La entrega de estas soluciones viales supuso una inversión de mil 515 millones de bolívares, y en su conjunto suman 7,2 kilómetros de nueva vialidad a la ciudad de Caracas, que además benefician a 600 mil conductores diariamente.

Los conductores que se benefician de estas soluciones viales han expresado que estas obras de acupuntura urbana han disminuido considerablemente la congestión vehicular en las zonas caraqueñas de mayor intensidad, lo que les permite realizar recorridos fluidos, sin colas y repercute positivamente en su calidad de vida.

Entre los elevados de La Yaguara y San Martín los ciudadanos pueden ahorrarse hasta una hora de recorrido. La inversión conjunta para construir este par de soluciones alcanzó 150 millones de bolívares y ambas obras suman a la capital del país 610 metros de nueva vialidad.

Rafael Julio Mendoza, trabajador del volante quien a diario transita por el elevado de La Yaguara, destacó que la mejora que genera esta obra en el tráfico vehicular es tan notoria “que parece que fuera domingo a las 7:00 de la noche. Estoy viendo el cambio y todavía no lo creo, los conductores estamos muy felices y agradecemos a nuestro presidente por hace esta obra aquí, que nos beneficia a todos”.

Soluciones para la autopista Francisco Fajardo

También fueron creados en este año tres nuevos accesos de diferentes zonas de la ciudad a la autopista Francisco Fajardo: ahora los sectores puente 9 de Diciembre, en El Paraíso, Bello Monte y Los Cortijos cuentan con entradas directas a esta vía rápida. Los tres enlaces suman 455 metros de vialidad nuevos y generan un ahorro de 110 minutos para los conductores.

Además de estos accesos, la Francisco Fajardo fue ampliada a cuatro canales más hombrillo en ambos sentidos a lo largo de cuatro kilómetros. Aunado a esta ampliación también se construyó el nuevo distribuidor Santa Cecilia, de 200 metros de largo y un canal por sentido, lo que permite un mejor flujo vehicular.

Alexander López, diariamente conduce desde Los Teques hasta Guarenas para llegar a su lugar de trabajo, y destaca que la ampliación de la Francisco Fajardo, que es la vía por la cual hace su recorrido, le permite avanzar más rápido. “La ampliación de la autopista me parece genial porque reduce el tiempo en la vía y hay bastante fluidez en la circulación, se avanza más rápido. Chévere porque antes uno se tomaba desde este punto (Distribuidor Santa Cecilia) hasta el distribuidor Los Ruices más de 40 minutos y ahora en sólo cinco minutos uno está ahí. Vengo desde Los Teques y utilizo esta vía para viajar a Guarenas diariamente”.

Intervenciones múltiples a la avenida Río Janeiro

La Río de Janeiro fue otra de las avenidas que mayor intervención tuvo durante este año. En ella fueron construidos un distribuidor, un puente y dos accesos, que en total añaden 349 metros de vialidad a Caracas.

La Río de Janeiro fue prolongada y se construyó un distribuidor con puente en el sector de Baloa, en Petare Sur. Las nuevas conexiones a esta arteria vial se encuentran ubicadas en La California Sur y El Rosal. En total fueron invertidos 228 millones de bolívares para la construcción de estos enlaces, que juntos producen un ahorro de recorrido 115 minutos.

Puentes en Macarao y Petare

En ambos extremos de la ciudad, en las parroquias Macarao y Petare, fueron levantados dos puentes que juntos permiten a los conductores ahorrarse hasta 110 minutos en tiempo de recorrido. Alrededor de 185 millones de bolívares invirtió el Ejecutivo para erigir ambas estructuras, que agregan 385 metros de nueva vialidad.

Tras la activación del puente de Macarao, Rubén García, habitante del sector, sumó a su rutina de descanso una hora más. “Ya no debo despertarme a las 4:30 de la mañana para estar a tiempo en mi trabajo. Tengo más tiempo para descansar. Se ha incrementado mi bienestar”, señaló.

Autopista Valle – Coche y La Rinconada

En la Valle – Coche, a la altura del sector La Pirámide en sentido hacia Maracay, el Gobierno Bolivariano construyó un viaducto de 420 metros de largo que permite empalmar con la autopista Norte – Sur y así ahorrarse 70 minutos de recorrido.

Al final de la avenida intercomunal Valle – Coche, en el sector de La Rinconada, fue construido también un enlace hacia la Autopista Regional del Centro, que mide 360 metros y le ahorra media hora de recorrido a quienes ingresan por esta solución vial.

Ambas obras supusieron una inversión de 190 millones de bolívares y permiten el paso diario de 39 mil 450 automóviles.

Las 14 soluciones viales que se inauguraron en Caracas este año más las siete que fueron entregadas en el 2013 suman en total 9,5 kilómetros de vialidad a la ciudad, y el impacto que han generado se refleja en la disminución del congestionamiento vehicular en las zonas de mayor tránsito.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente