La gaita zuliana fue la protagonista de la programación de Metro, Cultura y Arte en noviembre

Comparte el contenido en tus redes sociales

Maracaibo, 4 de diciembre de 2014 (Prensa MDM).- Un repertorio completamente dedicado a la gaita zuliana ofreció el Metro de Maracaibo durante el mes de noviembre para deleite de los usuarios con las actividades de Metro, Cultura y Arte, programa social de esta empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y Obras Públicas.

20141112KAO_Metro_Cultura_Gaitas-57Gaiteros de diferentes instituciones y comunidades se pasearon por la palestra de la estación Libertador para brindarles a los que transitan por la Línea 1, la mejor puesta en escena e interpretación de la reina del folclor zuliano. IVSS Gaitas (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) e IPASME Gaitas (Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación) encendieron la parranda decembrina en el Metro con piezas musicales tradicionales en honor a la Virgen de Chiquinquirá.

Quienes desde pequeños desarrollan gran arraigo por la gaita también dijeron presente con los conjuntos Gaiteros de Guadalupe y Revolución Gaitera, conformados por niños y jóvenes que demostraron un profundo fervor por La Chinita, interpretando canciones como La Bajada de la Virgen y la Grey Zuliana.

Finalmente, cerraron las presentaciones de noviembre las agrupaciones comunitarias Pilón Gaitero y Zugaita, que pusieron a bailar y corear a los usuarios con las gaitas más populares y sonadas de las últimas temporadas, como Déjala que Agarre el Golpe, Dime Chinita y Sabe a Tradición.

Agradecidos

Usuarios y exponentes de la gaita manifestaron sentirse agradecidos por contar con los espacios del Metro de Maracaibo para disfrutar de las parrandas gaiteras, en estas fechas cuando el zuliano exalta su devoción por la Virgen y el género musical propio de esta tierra.

José Jaimes, director de Zugaita, confesó su emoción por presentarse por primera vez en la estación Libertador. “Es una experiencia muy bonita compartir con la gente que va pasando y la que se queda a disfrutar la gaita”, comentó.

Por su parte, Yoneiry Araujo, estudiante y pasajera frecuente de la Línea 1, aplaudió la realización de estas actividades puesto que ayuda a que “las personas tomen conciencia del valor que debe dárseles a las costumbres zulianas”.

Para Jorge León, director de la Fundación Cultural Guadalupe, que agrupa a Gaiteros de Guadalupe, es “muy buena la iniciativa del Metro de fomentar estos espacios para que las agrupaciones gaiteras juveniles e infantiles puedan desarrollar y demostrar su talento”.

Usuarios como Ernesto Zambrano, habitante de El Guayabal y quien asiste a disfrutar de los actos culturales, podrán seguir contando con más gaita en diciembre cuando regrese Estación Gaitera, grupo del Metro de Maracaibo, quien deleitará a los presentes con el mejor repertorio pascuero.

MDM/MV/MG/MB


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente