Caracas, 18 de julio de 2014 – (Prensa Mpptt) Este viernes, en Barquisimeto, el presidente Nicolás Maduro dio inicio oficial a las obras de construcción del monumento Manto a la Virgen, que cuando esté concluido será el monumento mariano más alto del mundo y se ubicará en el extremo oriental de la avenida Circunvalación Norte de la capital larense, como símbolo de la paz entre los venezolanos.
Venezuela romperá su propio récord, dado que esta obra colosal, superará con sus 58 metros de altura a las advocaciones más grandes existentes hasta ahora. Actualmente la mayor de todas se encuentra en el país, y se trata de la Virgen de la Paz, en Trujillo, de 46,7 metros. Hoy en día el segundo lugar lo ostenta laVirgen de Oruro, en Bolivia (45 metros).
Para darnos una idea del tamaño de esta obra, vale mencionar que la Estatua de la Libertad en Nueva York, sin su pedestal, mide 46 metros. El Manto a la Virgen la superará en 12 y será tan grande como un edificio de 20 pisos. Desde su cúpula podrá disfrutarse una vista de 360 grados, que abarcará Barquisimeto y Cabudare.
Además, la obra, concebida por el arquitecto Jorge Rodríguez, vinculado a la Iglesia y parte del cuerpo profesoral de la Universidad Central de Venezuela, núcleo Lara, también rendirá homenaje a una especialidad de las artes plásticas de nuestro país: el cinetismo, cuyos máximos exponentes, Jesús Soto, Alejandro Otero y Carlos Cruz Diez son orgullo por su maestría. Y es que este monumento estará conformado por estructuras tubulares que colgarán de guayas, al estilo de la famosa Esfera de Jesús Soto.
Es importante destacar que esta obra es realizada a solicitud del gobernador del estado Lara, Henri Falcón y fue acogida por el Ejecutivo Nacional con beneplácito, en lo que constituye una muestra palpable de buena voluntad. El Manto a la Virgen se enmarca en el Movimiento por la Paz y la Vida impulsado por el Gobierno Bolivariano.
El inicio de la obra
El presidente Maduro inició formalmente la construcción este viernes, acompañado en el acto por el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi; el gobernador del estado Lara, Henri Falcón; así como las autoridades eclesiásticas, en lo que denominó un espacio de paz y de unión. Para la realización del proyecto, se aprobaron 400 millones de bolívares.
El primer mandatario comentó que la fe debe mantener unidos y en paz a los venezolanos: “Queremos destacar que en el campo de la política, en lo ideológico, en la lucha, podemos tener muchas diferencias, muchas divergencias; pero para construir una espiritualidad de paz, cuenten con nosotros”, indicó. “Debemos ir al encuentro; tener fe en la construcción del país”.
El ministro Haiman El Troudi, a través de Vialidad y Construcciones Sucre, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, explicó que la construcción del monumento, que medirá 58 metros, implica la ocupación de 2 hectáreas, sobre las cuales se erigirá la virgen.
Una creación integral
El total de la obra no es únicamente la escultura, sino que se discrimina entre varias partes que la complementan:
El Pórtico es una estructura rectangular que enmarca a la imagen de la virgen y es el contenedor de toda la circulación de los visitantes y de los miradores. En su interior, a nivel del puente, se encontrarán los principales servicios públicos. Se podrá subir con ascensores, y luego por una escalera se llegará al nivel terraza, donde será posible tener una vista de 360°.
Los jardines estarán conformados por 2.000 m2 de áreas verdes para el esparcimiento de los visitantes,mientras que se prevé un estacionamiento con capacidad para 200 vehículos.
Pensando en el acceso de los menos favorecidos, también se emplazará en el lugar una parada de transporte público, destinado a los sistemas de transporte masivo. Incluso, se efectuará una rampa de acceso vehicular desde la Avenida Circunvalación Norte hacia el estacionamiento del Monumento.
El ministro El Troudi planteó que sólo se utilizarán materiales venezolanos y que los artistas tomaron en cuenta la simbología asociada a la obra: “La imagen estará colgada sobre guayas y tubos de aluminio y reposará sobre un ojo de agua que representa una pila bautismal. La virgen estará a la derecha, dejando un espacio para el creador. Cuando una persona se acerque a este monumento, en acto de fe, podrá encontrarse con la fe desde las simbologías subyacentes”
Se espera que cuando esté construida reciba un promedio de 10 mil visitantes por mes, sin contar la avalancha que se produce en enero con motivo de la procesión, que ha llegado a congregar a 3 millones de creyentes. En tal sentido, este monumento potenciará tremendamente el valor turístico de Barquisimeto, que ya es conocida por el acceso a la artesanía y su indiscutible vínculo con la música.
Toda la obra generará mil empleos directos y 2 mil 500 indirectos, y se espera que esté concluida en 17 meses. Su inauguración está prevista para enero del año 2016, a propósito de celebrarse en ese momento la 160° visita de la Divina Pastora a la capital larense.