Caracas, 18 de julio de 2014 (Prensa Mpptt)- En el marco de la ofensiva económica que lleva adelante el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre ha iniciado en todo el país la Primera Feria del Lubricante, en la cual se calcula vender unos 240 mil litros de este insumo a más de 20 mil transportistas de todo el país.
El titular del despacho de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, hizo el anuncio desde la ciudad de Barquisimeto, en donde dirigió la apertura de la feria e hizo énfasis en la importancia de ofrecer a los transportistas la oportunidad de obtener los aceites que permiten cuidar los motores de los vehículos a precio justo. Indicó que “el margen de ahorro oscila entre 150 y hasta 500 por ciento si lo comparamos con el mercado especulativo”.
El ministro enfatizó que se está produciendo con normalidad lubricantes en todo el país, “a día de hoy este tema está completamente normalizado y se está produciendo a todo vapor”, dijo.
La Primera Feria del Lubricante permitirá a los transportistas, previo registro en los terminales de pasajeros, obtener el insumo a quienes movilizan mercancías por todo el territorio nacional y a los trabajadores; evitando así que personas inescrupulosas entorpezcan el desarrollo de la economía nacional.
BusYacambú inicia operaciones
Diez mil personas se movilizarán diariamente gracias a la activación, este viernes, del sistema de transporte masivo número 31 que el Gobierno Nacional coloca a servicio del pueblo, BusYacambú, que recorrerá el municipio Morán del estado Lara.
El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, indicó que esta nueva línea de movilización beneficiará a las poblaciones de El Tocuyo, Quíbor y Sanare.
BusYacambú iniciará operaciones con seis rutas: Guajirita y Los Palmares, pertenecientes a El Tocuyo; otras dos en Quíbor: Florencio Giménez y Jacinto Lara; y finalmente dos rutas más en Sanare: Palo Verde y El Pinal, explicó el ministro.
Diez autobuses Yutong, con capacidad de 50 pasajeros, operarán en estas dos rutas iniciales. Cada unidad está dotada de tecnología de punta como rastreo satelital, botón de emergencias, pantallas para la difusión de mensajes y aditivos especiales para las persona con movilidad reducida o con discapacidad visual.
El sistema prestará servicio de lunes a domingo de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Beneficiará a más de 78 mil personas y está previsto crear cuatro rutas más: dos en Quíbor y el resto en el municipio Andrés Eloy Blanco.
Haiman El Troudi enfatizó que a través de la Misión Transporte se atiende a 68 ciudades con los 31 sistemas de transporte que, en conjunto, movilizan a más de un millón 250 mil venezolanos a través de 131 rutas: “Esta es la Misión Transporte que viene avanzando en la línea de creación de sistemas de transporte tipo Metrobús en todo el territorio nacional”, sostuvo.