Brigada de Restablecimiento de Vías ha brindado atención oportuna a 907 casos

Comparte el contenido en tus redes sociales

paramedicos4Paramédicos reiteran llamado a conductores a manejar con precaución

Desde el 8 de noviembre de 2013, fecha en que el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt) activó la Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias, este cuerpo de paramédicos ha brindado atención oportuna en 907 incidentes en las principales autopistas de la Gran Caracas.

La información la suministró Alberto Forte, coordinador de la Brigada, quien especificó que esta cifra corresponde al primer corte de las labores realizadas por este cuerpo de paramédicos, que abarca desde el pasado 8 de noviembre, cuando se desplegaron por el área metropolitana, hasta el 31 de diciembre del pasado año.

La Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias comenzó a prestar servicios en 220 kilómetros de vías de la Región Metropolitana Caracas: la Autopista Regional del Centro (Km 0 al Distribuidor Los Totumos Km 44), y en las autopistas Francisco Fajardo y Gran Mariscal de Ayacucho. También en la avenida Boyacá (Cota Mil), así como en las autopistas Caracas-La Guaira, Valle-Coche, Norte-Sur y carretera Panamericana, además de la Autopista Prados del Este.

Forte informó que en total se recibieron mil 312 llamadas, sin embargo explicó que se atendieron 907 casos, porque los otros 405 fueron falsas alarmas.

“Un ejemplo de falsas alarmas, como la catalogamos nosotros, son situaciones en donde por ejemplo tu vas en la autopista Prados del Este y se cae un motorizado en tus narices, tienes el número de nosotros y llamas: mira a la altura de los campos de golf un motorizado cayó, por ejemplo. Nosotros despachamos la unidad, y cuando la unidad llegó al sitio ya no hay ningún procedimiento,  eso se cataloga como falsa alarma”, describió.

Acto seguido agregó: “¿Qué pudo haber pasado ahí? que el motorizado se paró y se fue, eso es lo que usualmente suele pasar”.

Manifestó que del total de las personas a las que les brindaron atención, 75% fueron hombres y 25% mujeres.

Forte informó que entre los tipos de servicios que atendieron los 78 hombres y mujeres que conforman la Brigada se encuentran: atenciones en casos de colisión vehicular y motos, accidentes cerebro vascular, hipertensión, arrollamientos, volcamientos, derrame de combustible, riñas, entre otros.

De acuerdo con estadísticas elaboradas por la Brigada, desde el pasado 08 de noviembre este cuerpo de atención vial ha brindado apoyo en: 325 colisiones vehiculares, 522 colisiones de motos, 62 apoyo interistitucional, 3 accidentes cerebro vasculares; prevención y seguridad 93; 63 volcamientos.

Entre los tipos de servicios que también han brindado se encuentra atención oportuna en 15 casos de hipertensión, 9 hipotensión, 12 arrollamientos, 15 traslado simple, 2 trabajo de parto, 8 riñas, golpe objeto contundente 6; dolor abdominal, fiebre y reacción alérgica dos casos cada uno, entre otros.

Este grupo de hombres y mujeres, quienes se encuentran desplegados las 24 horas del día en 220 kilómetros de vías de la Gran Caracas, también ha brindado atención oportuna en casos de: caída de su propio nivel (3), caída de altura (1), dolor en tórax (3); caídos de bicicletas (6) y de patinetas (8).

Su apoyo también abarcó atención de 6 árboles caídos, 12 derrames de combustible y 6 guardias de prevención.

El Coordinador de la Brigada señaló que entre las lesiones atendidas se encuentran: 303 excoriaciones, 128 heridas, 287 traumatismos, 10 crisis nerviosas y 10 esguinces.

Dijo que lamentablemente hubo 20 decesos. Agregó que entre los incidentes que atendieron en 76 casos no se presentó lesiones.

De los casos atendidos por las Brigadas de Restablecimiento de Vías, el mayor número de personas asistidas tiene una edad que oscila entre los 21 y 25 años (208), 26-30 (148) y entre 31-35 (132 personas).

Tramo con mayor incidente es el de Caricuao-Plaza Venezuela

paramedicos3Alberto Forte dio a conocer que fue en la autopista Francisco Fajardo, particularmente en los tramos Plaza Venezuela-Caricuao y Caricuao-Plaza Venezuela, donde más incidentes ha atendido este cuerpo en los últimos dos meses, al presentarse 296 situaciones.

A este respecto señaló que en el 2014 se incorporarán a las estadísticas indicadores que reflejen las causas de los accidentes.

Forte recordó que en la Autopista Francisco Fajardo, por ser la más larga, los paramédicos se encuentran desplegados en tres sectores: “Caricuao-Plaza Venezuela, Plaza Venezuela-Altamira, Altamira-Distribuidor Metropolitano”, indicó.

Agregó que luego del tramo Caricuao-Plaza Venezuela, entre los incidentes atendidos están: 187  ocurridos entre Plaza Venezuela-Altamira y en la Francisco Fajardo con Distribuidor Metropolitano, 173.

El resto de los 656 casos atendidos por la Brigada fueron: 78 en la avenida Boyacá, 57 en Prados del Este, 149 en la autopista Valle-Coche, 46 en la Regional del Centro, 54 en la Panamericana, 55 en la Gran Mariscal de Ayacucho, 49 en la norte-Sur y 52 en la Caracas-La Guaira.

Forte también indicó que además de las autopistas, la Brigada también brinda atención a los conductores de la “parte interna, es decir, lo que nosotros llamamos fuera de la autopista”. En ese sentido, refirió que en ese sector atendieron 65 casos.

El coordinador de este cuerpo, que día y noche trabaja para salvar la vida de quienes transitan por las principales autopistas de la Gran Caracas, indicó que también atendieron 51 casos en los módulos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Explicó que en los módulos de los cuerpos de la PNB brindan atención cuando “un policía nos llama y la solicita”.

Por otra parte, manifestó que desde el 08 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2013, los días en los que más casos han atendido son los viernes, con un total de 257 incidentes.

Destacó que esto se debe a que “el viernes se inicia el fin de semana y se incrementa la ingesta de alcohol”.

De acuerdo con las estadísticas realizadas por la Brigada de Restablecimientos de Vías, desde su puesta en marcha este cuerpo atendió los días sábado 214 casos, 183 los lunes, 179 los jueves, 171 los domingos, 164 los martes y 144 los miércoles.

Reiterado llamado de prudencia a los conductores

paramedicos2Alberto Forte, quien tiene 15 años desempeñándose como paramédico, hace un llamado a los conductores del volante y a los motorizados a manejar con precaución. “En el caso de los motorizados no porque vayan más rápido llegarán primero, recuerden que en casa tienen a alguien esperando”.

Destacó que desde este cuerpo de Paramédicos en conjunto con otras instituciones del Gobierno Nacional, como el Instituto de Transporte Terrestre están trabajando para fortalecer el tema de la educación vial.

En ese sentido anunció que “nos vamos  reunir con el Instituto de Transporte Terrestre, que  tiene un programa de educación vial para motorizados, para crear un poco de conciencia en cuanto al uso de motocicletas”.

Forte aprovechó y realizó un llamado a los motorizados para que no efectúen “rueda de pescado” cuando ocurre un accidente con un motorizado en las vías, porque esto retrasa el poder brindar con mayor prontitud la debida atención.

“Qué es lo que está sucediendo hoy en día, que los motorizados llegan y ven un compañero en el piso, entonces cierran la autopista porque creen que es la solución, y no lo es, porque entonces los vehículos de emergencia que van en camino se retrasan (…) También le pedimos que en lo posible eviten esa rueda de pescado que hacen alrededor del paciente, tan hermética es la rueda  que ni siquiera uno puede entrar”, señaló.

El coordinador de la Brigada explicó que este cuerpo una vez que le es reportada la emergencia tiene un tiempo de respuesta no mayor a 20 minutos.

Muchas personas dicen bueno por qué tanto, hay que tomar en cuenta el tiempo que toma trasladarse de la base operaciones al sitio, tenemos que sumar también que a veces hasta en el mismo canal de motorizados, como lo llaman los conductores de dos ruedas, uno lleva las sirenas encendidas, pide paso, mueves las manos para que nos den paso y estos no se apartan”, señaló.

Ante esto exhortó a los motorizados a tener conciencia y a ceder el paso, porque esto facilita llegar con mayor rapidez a atender la emergencia.

Agregó que aunque los estándares internacionales señalan que el tiempo de respuesta es no mayor de 10 minutos, este puede variar «dependiendo de la tipología, del terreno, segundo, el descongestionamiento vehicular, no puedes comparar un domingo a las 10 de la mañana con un lunes a las 6 de la tarde».

Incremento de unidades

paramédicosLa Brigada de Restablecimiento de Vías y Atención de Emergencias cuenta con dos ambulancias y 10 motos para brindar atención a los usuarios de las vías en caso de emergencia.

Esta Brigada cuenta con dos sedes principales,  la primera de ella está ubicada en la Autopista Valle-Coche, específicamente donde se encuentra la estructura de la Pirámide, y la segunda, se encuentra en la Autopista Francisco Fajardo.

Cuenta además con cuatro campamentos auxiliares ubicados en La Urbina, Plaza Venezuela, La Paz y Cota Mil.

En ese sentido Alberto Forte, coordinador de la Brigada manifestó que para este año 2014 tienen como meta sumar dos nuevas ambulancias.

«Dos unidades de rescate liviano para intervención rápida de derrame de combustible, árboles caídos, todo lo que obstruya el libre tránsito de la vía”, explicó.

Recordó que en caso de emergencia vial los usuarios pueden solicitar ayuda a través del 0800MTTVIAL (0800-6888425) y 02125372677, así como a través de su cuenta en la red social twitter @paramedicosmtt


Comparte el contenido en tus redes sociales

Deja un comentario

Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente