Caracas, 19 de febrero de 2014 (Prensa Mpptt).- El Gobierno Nacional activará un enlace entre las diferentes organizaciones de transporte público del país y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), para proteger las unidades vehiculares de los múltiples ataques que sectores radicales han perpetrado en los últimos días.
Así lo informó este miércoles el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (Minpptt), Haiman El Troudi, a través de un contacto telefónico con Unión Radio, por donde afirmó que profesionales del volante de diferentes estados han sido víctimas de los grupos de choque de la derecha venezolana.
“Se ha acordado la creación de un enlace directo con los transportistas de cada uno de los estados para el resguardo de las unidades de transporte; y los transportistas nos han manifestado muy firmemente que no van a caer en el chantaje de las amenazas y agresiones que han recibido”, enfatizó.
El Troudi manifestó que en la ciudad de Maracaibo, estado Zullia, sectores violentos incendiaron un autobús y un taxi, mientras que en Caracas fue secuestrada otra unidad de transporte masivo con los pasajeros adentro, que luego fue utilizada como barricada para obstaculizar el paso por la autopista Francisco Fajardo.
También indicó que el sindicato de transporte del estado Mérida suspendió su servicio al público debido a la existencia de numerosas barricadas que ponen en peligro la vida de conductores y usuarios, y en el Táchira el transporte ha sido interrumpido de forma intermitente debido a los focos de violencia que han desatado grupos de la oposición.
“Esto se trata de una maquinación perversa, muy bien preconcebida por un sector de la sociedad que está apostando a la violencia, que busca una escalada que afecte el normal desenvolvimiento de la actuación del país”, aseveró el titular de Transporte Terrestre.
Estos ataques se suman a los destrozos que han causado al sistema Metro de Caracas, en donde grupos violentos han agredido físicamente a más de 36 funcionarios del subterráneo y alrededor de 60 metrobuses desde el pasado 12 de febrero.
El ministro calificó estos ataques como “acciones sin sentido, porque ofrecemos un servicio púbico que atiende sin distinción a todos los usuarios, nosotros nos empeñamos en prestar una atención al usuario todos los días del año”, dijo El Troudi.
Más temprano, representantes gremiales del área de transporte sostuvieron una reunión con las autoridades del Mpptt para evaluar la situación del sector en todo el país y tomar medidas que permitan ofrecer al usuario el servicio sin interrupciones y de forma segura.
Al respecto, el presidente del Comando Estratégico Operacional del Transporte, José Betancourt, aseguró que “los conductores del país no nos vamos a parar ni a participar en ninguna guarimba, primero somos servidores públicos, queremos rechazar la violencia que se viene cometiendo en los diferentes estados del país”.

