36 operadores y varios usuarios lesionados es el saldo de los destrozos causados al Metro de Caracas por grupos violentos

Comparte el contenido en tus redes sociales

El ministro El Troudi anunció el cierre de las estaciones Chacao, Altamira Los Cortijos y la suspensión de 9 rutas del Metrobus que cubren el este capitalino, que se mantendrá hasta tanto no existan condiciones de seguridad para usuarios y trabajadores

15 de febrero de 2014 (Prensa Mpptt).- El presidente de Metro de Caracas y ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, denunció este sábado que 36 trabajadores del subterráneo resultaron lesionados, uno de ellos con arma blanca; 200 usuarios fueron atendidos; 40 unidades de Metrobús fueron apedreadas con personas adentro y 15 personas heridas por el impacto de estas piedras, como consecuencia de las agresiones y destrozos que han causado grupos violentos en algunas estaciones del sistema de transporte masivo desde el pasado miércoles 12 de febrero.

El Troudi anunció además que debido a estos hechos, desde este sábado dejaron de prestar servicio las estaciones Chacao, Altamira y Los Cortijos, y fue suspendido el servicio del MetroBus en nueve rutas del este capitalino: Los Cortijos- Caurimare, Cafetal- Altamira, Hatillo – Altamira, Trinidad – Altamira, Santa Paula – Caurimare, Chacaíto – Baruta, Boleíta – Los Cortijos, Chacaíto- Las Mercedes, UCV- Bello Monte y La Paz – Montalbán.

En ese sentido el ministro señaló, durante una rueda de prensa efectuada en la estación La Hoyada, que la medida se mantendrá de “forma permanente hasta tanto no se restablezca la paz en torno a esas estaciones”.

Destacó que “hasta tanto no haya condiciones de seguridad mínimas, el Gobierno Bolivariano y las autoridades del Metro no podemos pedirle a los trabajadores que trabajen si no hay condiciones para resguardar su integridad física. Nuestro deber es prestar servicio pero también es garantizar la seguridad de los usuarios, resguardar las instalaciones y proteger a nuestros trabajadores”.

El Troudi señaló que desde el pasado 12 de febrero, a los alrededores de esas estaciones han acudido a diario manifestantes que luego “terminan actuando de forma violenta agrediendo a los usuarios,  operadores e instalaciones del Metro. Además hemos tenido incidentes lamentables contra los metrobuses y por esa razón hemos suspendido el servicio de Metrobús en las rutas que cubren el este de Caracas”.estacionmetrochacao1

El titular de la cartera de Transporte Terrestre presentó excusas a los vecinos de esa zona de la ciudad por las medidas tomadas, y les pidió compresión, pues indicó que con estas acciones están protegiendo a los usuarios y trabajadores del Metro de Caracas y del Metrobús.

Destrucción y agresiones

El Presidente del Metro de Caracas señaló que se han registrado 36 operadores lesionados, uno de ellos con un arma blanca, como consecuencia de los ataques que  ha recibido el sistema de transporte subterráneo por parte de los pequeños grupos, desde el momento que se activaron estas acciones violentas.

Explicó que se han registrado continuas estampidas de personas dentro del sistema. Estampidas que se originan cuando la aglomeración de personas fuera de las estaciones irrumpen abruptamente y se llevan por delante a los usuarios.

«Tenemos un total de 200 personas que han sido atendidas víctimas de estas estampidas. Niños extraviados y adultos mayores que han rodados por las escaleras mecánicas, entre otros hechos», indicó.

El ministro, quien mostró dos videos en los cuales se observan las acciones de estos grupos violentos tanto dentro como fuera de las estaciones del Metro de Caracas, señaló que también “en las adyacencias de la estación Altamira, se produjo la destrucción total e intento de incendio, con operadores adentro, del puesto de control de Metrobús que funciona allí”.

Agregó que también han causado daños a escaleras, cámaras de seguridad, casetas, carteleras, santamarías, sistemas contra incendio, trenes y autobuses con vidrios rotos. “Ese es el saldo de la violencia”, dijo.

autobusconvidriorotoEl Troudi informó que 40 metrobuses han sido apedreados con usuarios dentro, resultando lesionadas 15 personas por impactos de piedras.

De igual forma denunció que los grupos violentos han cometido actos lascivos contra operadores, uso de estaciones como trincheras, riña entre usuarios y manifestantes, así como intento de secuestro de una unidad de Metrobus para usarla como barricada.

Denunció además que les robaron sus uniformes a cuatro trabajadores del Metro de Caracas “a punta de pistola y han amenazado con armas de fuego a quienes intentan aplacar la violencia”.

Ante esto el ministro indicó: “¿con qué fin le roban el uniforme a un trabajador del Metro, uno se pregunta?”

Acto seguido agregó: “Es importante hacer esta denuncia a tiempo no vaya a pasar que el día de mañana, Dios no lo permita, vaya a salir algún encapuchado, algún enmascarado vestido con uniforme de trabajador del Metro y de repente genere algún hecho de violencia, atente contra la vida de otra persona (…) y luego quieran decir que son trabajadores del Metro quienes generaron la violencia”.

Llamado a las autoridades de Miranda

El titular de la cartera de Transporte Terrestre y presidente del Metro de Caracas, hizo un llamado a los alcaldes de los municipios Chacao, Sucre, Baruta y al gobernador del estado Miranda, para que rechacen la violencia contra el Metro de Caracas, sus usuarios y sus trabajadores. Los conminó a tomar una actitud proactiva y a salir a la calle para contener las manifestaciones violentas de estos grupos.

Denunció que tanto las policías municipales como la policía del estado Miranda no han actuado en defensa de usuarios y trabajadores agredidos, ni en resguardo de edificios públicos.

Ante esto exigió a los referidos cuerpos oficiales “poner coto a la violencia contra inocentes y cuidar los bienes públicos”.

Señaló que cuando los manifestantes “comienzan a meterse contra los usuarios, cuando agreden a nuestros trabajadores, cuando dañan las instalaciones del Metro tienen que actuar, es su rol como agentes del orden público, como agentes de seguridad del Estado, pero no lo hacen”.

El ministro agregó que ante la mirada permisiva de esas autoridades y “ante el silencio cómplice de los líderes estudiantiles, de los líderes de la MUD y de estos alcaldes y del gobernador (de Miranda), ante la imposibilidad nuestra de poder seguir conteniendo la violencia desatada que se ha dado en el Metro de Caracas, hemos tenido que tomar esta medida drástica”.

Señaló que en los espacios del subterráneo capitalino están presentes de forma permanente, en todas las estaciones, funcionarios de la  Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de Guardia Patrimonial, quienes en conjunto realizan labores de seguridad, de resguardo de los más de 2 millones de personas que a diario usan este sistema de transporte masivo.

Trabajadores rechazan agresiones

Por su parte, trabajadores del Metro de Caracas rechazaron las agresiones de la que han sido víctimas operadores, usuarios y las instalaciones del sistema subterráneo capitalino.

En ese sentido, Edison Alvarado, presidente del sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras del Metro de Caracas, realizó un llamado a los usuarios del sistema de transporte masivo a rechazar los actos de violencia.

“Hacemos un llamado a la paz, no a la violencia. Millones de personas se benefician a diario con el servicio que presta el Metro de Caracas”, dijo.

José Manuel Navarro, fue uno de los funcionarios que resultó herido tras los hechos de violencia ocurridos en el Metro de Caracas.

“El miércoles 12 de febrero, estaba en la estación Parque Carabobo. Me encontraba brindándole apoyo al personal operativo, tratando de orientar a los usuarios por medidas de seguridad, debido a los acontecimientos que se estaban presentando, sin embargo un grupo de personas, al momento en que intentábamos hacer la orientación, arremetieron contra nosotros, lanzándonos objetos contundentes”, comentó Navarro, quien cumple las funciones de Guardia Patrimonial.

Navarro realizó un llamado  a la paz, y exhortó al pueblo a defender el sistema de transporte masivo y a no caer en provocaciones de los grupos violentos.ruedadeprensa15feb2014

Por su parte, Carlos Castrillo, operador del Metro de Caracas, contó que el pasado 12 de febrero, cuando manifestantes acudieron a la sede del Ministerio Público, el se encontraba en la estación de Parque Carabobo cumpliendo con su trabajo, orientando a los usuarios cuando “alrededor de las 4 y 30 de la tarde, los estudiantes comenzaron a romper las carteleras y los gabinetes del sistema contra incendios, fue en este momento en el que fui rociado con el gas pimienta en los ojos y gracias a la ayuda de un compañero de obra civil fui atendido y evacuado del sitio”.

Señaló que pese a toda esta situación de violencia “el personal operativo del Metro de Caracas en todo momento fue cordial, y prestó ayuda a pesar de las distintas agresiones verbales y físicas de las que fueron víctimas por parte de los grupos violentos”.


Comparte el contenido en tus redes sociales

Deja un comentario

Scroll al inicio
Sistema en implementación
Próximamente