Caracas, 06 de agosto de 2013 (PrensaMpptt).- Un total de seis soluciones viales ejecutará el ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (MPPTT) en el Distrito Capital, con el objetivo de mejorar el tránsito en varios puntos importantes en la Gran Caracas.
La información la dio a conocer ayer, el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, en rueda de prensa que ofreció en la sede del organismo. Ahí mostró el punto de cuenta firmado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través del cual se autoriza la ejecución de las soluciones viales para la capital del país.
El monto de inversión de las cinco soluciones viales, referidas en el punto de cuenta mencionado y ya en ejecución, es de 172 millones de bolívares.
Recordó que el jefe de Estado meses atrás había aprobado recursos para una de las seis soluciones: la prolongación de la Río de Janeiro hacia Petare-Sur. Obra que tiene un costo de 260 millones de bolívares por su magnitud y “porque hay que expropiar varios terrenos”, proceso que está bien adelantado.
Es decir que inversión total para la ejecución de las seis soluciones viales para la Gran Caracas es de 432 millones de bolívares.
Explicó el titular de la cartera de Transporte Terrestre que entre las obras de vialidad que adelanta el Gobierno Bolivariano están la instalación de un puente como nueva vía de acceso desde la Avenida Río de Janeiro hasta la calle La Línea de Petare Sur (Miranda), con la que se descongestionará la Redoma de Petare, así como la construcción de un Elevado en la Avenida Francisco Fajardo, específicamente a la altura de los Dos Caminos.
La tercera solución vial beneficiará a los habitantes de la parroquia El Valle a través de la construcción de una rampa de acceso que llegará desde la calle El Penacho hasta la Intercomunal de El Valle. También está previsto la instalación de un doble canal de acceso desde la Francisco Fajardo hasta la Avenida San Martín.
La quinta solución vial que se llevará a cabo es la construcción de un puente sobre el Río Guaire que conectará el Paseo de la Resistencia Indígena (conocido popularmente como Paseo Colón), con la autopista Francisco Fajardo. Abrir un canal de circulación al nivel de la vía que interconecte la prolongación de la avenida Venezuela, a la altura del Gran Abasto Bicentenario en Plaza Venezuela, con la Autopista Francisco Fajardo, es la sexta.
El Troudi explicó que las obras se enmarcan en un proyecto global con el que se pretende aminorar el congestionamiento vehicular en el Distrito Capital a través del Plan de Movilidad para Caracas. Destacó que el Gobierno revolucionario “esta empeñado” en seguir avanzando en la mejoría de las condiciones de vida en las principales ciudades del país.
Sobre esta importante obra el ministro explicó que ya se esta llevando a cabo. Explicó que con la construcción del elevado ayudará a solventar una congestión vehicular muy importante que se presenta al final del parque Francisco de Miranda.
Recordó que quienes “transitan por allí en las horas pico o casi a cualquier hora del día, se encuentran con que se presenta un cuello de botella que demora varios minutos y a veces horas en ser superado”. El tiempo estimado de ejecución de obra de vialidad es de 5 meses.
Punto de acceso desde la Río de Janeiro hasta Petare-Sur
La segunda solución vial será una nueva vía de acceso a través de la prolongación de la avenida Río de Janeiro. Detalló que la Río de Janeiro va a tener una prolongación hasta la calle La Línea de Petare Sur a través de un puente que se construirá sobre el Río Guaire.
“Allí hay unas importantes afectaciones. Estamos en el proceso expropiatorio de unos 60 emplazamientos que van a ser reubicados, eso viene bastante bien”, agregó.
Destacó que esta importante obra va a permitir descongestionar Petare-Sur. “Como sabemos la redoma de Petare es un cuello de botella padecido por propios y extraños; y la razón por la que se presenta ese punto de congestión es que es la única vía de acceso a Petare Sur”.
Además del puente, habrá un conjunto de canales de distribución que van a permitir darle mayor fluidez a quienes quieran ingresar o salir de Petare Sur sin pasar por la Redoma de Petare, dijo el ministro.
La ejecución de esta importante obra de infraestructura se llevará a cabo en 20 meses.
Rampa de Acceso para El Valle
Los habitantes de la parroquia El Valle podrán llegar más rápido a su destino una vez que el ministerio de Transporte Terrestre lleve a cabo la construcción de una rampa de acceso que irá desde la autopista Valle Coche hasta la calle El Penacho y continuará hasta la avenida Intercomunal.
El ministro recordó que actualmente quienes vienen por la Valle Coche en el sentido Plaza Venezuela, para poder incorporarse hasta la avenida principal o Intercomunal de El Valle deben entrar por la Bandera, lo que significa realizar un periplo “bastante congestionado para acceder a esa avenida”.
El tiempo estimado para la ejecución de la obra es de cuatro meses, una vez que se comience, refirió El Troudi. En ese sentido señaló que los trabajos para la construcción de la rampa se llevará a cabo en los próximos días.
Doble canal de acceso desde la Francisco Fajardo hasta Av. San Martín
El Titular de la cartera de Transporte Terrestre informó que otra de las soluciones viales para aligerar el tránsito en Caracas será un “doble canal de acceso desde la Francisco Fajardo hasta la avenida San Martín”.
Recalcó que no existe hasta el día de hoy un punto de conexión de la avenida San Martín con la autopista Francisco Fajardo. “Si usted viene en sentido este-oeste por la Francisco Fajardo y quiere ingresar a San Martín o lo hace mucho antes o lo hace después y eso le puede significar bastante tiempo de recorrido”.
Para acometer esta obra señaló que el MPPTT tiene previsto “la liberación de un área que está siendo utilizada por un campamento del Ministerio del Ambiente, vamos a desplazar parte de ese campamento para poder habilitar una especie de vía de servicio”.
Esta obra tiene un tiempo previsto de ejecución de tres meses, dijo.
Puente sobre el Río Guaire
A través de la construcción de un puente sobre el Rio Guaire, que conectará el Paseo de la Resistencia Indígena (conocido popularmente como Paseo Colón), con la autopista Francisco Farjado, el MPPTT espera aliviar el transito en ese sector.
Indicó que esta solución vial facilitará el acceso a las personas que quieran interconectar desde La Florida y Plaza Venezuela con la autopista Francisco Fajardo. Recordó que actualmente la forma de conectarse es a través de Plaza Venezuela y la Redoma Venezuela, donde recordó que en las horas picos se forman cuellos de botella.
Sobre esta obra vía detalló que ya comenzaron la contratación de la empresa, compra de materiales, entre otras tareas previas al inicio de la construcción. Agregó que el tiempo estimado para la finalización del proyecto es de cinco meses.
Nuevos canales de circulación a la altura del Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela
“Desde el Abasto Bicentenario hay una forma de hacer una conexión sin necesidad de construir mayor cosa solamente liberando unos espacios y abriendo unos canales de circulación, para que quien quiera sin tener que seguir hasta la Redoma de Plaza Venezuela y quien quiera incorporarse a la autopista lo pueda hacer de forma directa”, explicó El Troudi
Esta obra también la estamos ejecutando y en los próximos días ustedes verán todo el movimiento de maquinaria y personal. Señaló que la rampa de Interconexión del Gran Abasto Bicentenario una vez que comiencen los trabajos en físico culminará en dos meses.
Otras obras
Otros proyectos que prevé el MPPTT es la construcción de un elevado en La Yaguara que conectará la avenida intercomunal de Antímano con la avenida García González Da Silva. Agregó que de esta manera se mejoraría el congestionamiento vehicular que ahí se presenta de forma permanente.
También tienen previsto construir de un elevado en la Avenida San Martín, específicamente a la altura de la plaza Italia, lo que ocasionará que se descongestione el nudo vehicular que en el referido punto de acceso se genera.
Anunció que esperan llevar a cabo una conexión entre la avenida Río de Janeiro y la avenida Francisco de Miranda, específicamente detrás del casco Colonial de Petare. Explicó que a través de esta medida se puede tener una vía de circunvalación entorno al Casco Colonial de Petare.
Refirió que para la ejecución de este proyecto ya se cuenta con recursos aprobador por el jefe de Estado. Detalló que la obra la llevará a cabo el Metro de Caracas.