Órgano Superior de la Economía toma medidas para agilizar distribución de alimentos

Comparte el contenido en tus redes sociales

El Gobierno Bolivariano atendió este miércoles las propuestas y demandas de los actores involucrados en la distribución de alimentos, mediante reuniones realizadas en Puerto Cabello, como parte del trabajo que adelanta el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía

P117099119 de septiembre de 2013 (prensa Mpptt).- El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre y miembro del Órgano Superior, Haiman El Troudi, explicó que se trasladaron hasta el muelle 32 de Puerto Cabello para realizar la inspección de la descarga y traslado de 33 mil toneladas de maíz blanco y 33 mil toneladas de trigo para panaderías. Igualmente, se realizaron encuentros de trabajo entre el sector público y el sector privado.

Durante un contacto televisivo con el Presidente Nicolás Maduro, El Troudi indicó que actualmente están abocados a atender los dos primeros ámbitos de actuación del Órgano Superior de la Economía: producción y distribución de alimentos.

Refirió El Troudi que se hizo una labor minuciosa para revisar los procesos del puerto carabobeño, lo que permitió detectar situaciones que demandan una pronta actuación. “A partir de las reuniones que se han hecho, tenemos un conjunto de medidas coyunturales de aplicación inmediata”, indicó el ministro, quien aseguró que también se desarrollarán medidas estructurales.

“Al ser activado este Órgano Superior de inmediato se realizaron las reuniones necesarias y además se comenzó el censo de la flota de carga del país y de sus capacidades instaladas”, puntualizó.

Agregó que en el área de fletes se han encontrado empresas de maletín inscritas en el Registro Nacional de Contratistas, que reciben asignaciones y contratos del sector público importador y que luego subcontratan a empresas de transporte, empresas de base o transportistas de carga.

Por ello, el ministro propuso al Presidente Nicolás Maduro evaluar la posibilidad de que los ministerios de Transporte Terrestre, Transporte Acuático y Comercio emitan una resolución para autorizar por medida de excepción, como lo dice la Ley de Contrataciones, que las instituciones públicas puedan contratar directamente a las empresas de base, a los transportistas de carga, sin necesidad de que estén inscritos en el Registro Nacional de Contratistas.

El Troudi añadió que en materia de flota para el transporte de carga se ha detectado que hay un requerimiento importante de repuestos, ya que existe un número significativo de unidades inoperativas por cuestiones menores. “Producto de las distorsiones que existen en la dinámica comercial de algunos especuladores que importan o revenden a excesivos precios, son inaccesibles cauchos, baterías”, detalló.

Ante esta situación, solicitó autorización al Jefe de Estado para importar productos de manera directa y distribuirlos a precio de cambio a los propios transportistas, medida que recibió la aprobación del Mandatario Nacional.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro anunció que había aprobado avanzada la noche del miércoles,  50 millones de dólares para la importación de repuestos e insumos para el transporte terrestre de carga.

Entre otras medidas, el titular del despacho de Transporte Terrestre anunció que la próxima semana se abrirán 10 taquillas del Banco del Tesoro en las instalaciones de Bolipuertos para simplificar el proceso de tramitación y pago.

Garantizar el abastecimiento

P1170982En una reunión realizada en el muelle 32, El Troudi conversó con transportistas de carga, empresarios, sindicatos, representantes de Bolipuertos, Seniat y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), así como el alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava sobre la necesidad optimizar la logística del puerto (llegada, desembarco y traslado) y el transporte de carga para garantizar la distribución de alimentos.

Entre las propuestas planteadas al ministro figuran que la salida de los camiones con las cargas se efectúe con mayor rapidez y la renovación de la flota de los camiones de carga. El Troudi señaló que estos puntos serán abordados en la mesa de trabajo que se están realizando.

Entre los requerimientos hechos por los transportistas, se encuentra la instalación de más puertas en el puerto para que la salida de los camiones con los productos de primera necesidad se haga con mayor rapidez. «Hay que abrir más puertas, hay que garantizar que salgan más gandolas diarias», expresó El Troudi mientras compartía un café con los presentes.

El Troudi resaltó el interés del Gobierno Nacional por resolver todas las fallas que se puedan estar presentando en esta área, y señaló que uno de los principales compromisos del Presidente Maduro, es continuar garantizando el abastecimiento de alimentos al pueblo venezolano.

Recordó también que gracias a la Revolución los venezolanos tienen mayor poder adquisitivo, por lo que la demanda de alimentos es mayor.

Por otra parte, exhortó a los transportistas y empresarios  a sumarse a la lucha contra la especulación con el objetivo de bajar los niveles de inflación. «El alimento es sagrado. La inflación la mueven los alimentos. La inflación nos golpea a todos», reflexionó.


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente