Maracaibo, 12 de noviembre del 2013 (Prensa MDM).- En un tiempo récord de tres meses, el Gobierno Bolivariano entregó las obras de rehabilitación integral del puente sobre el Lago General Rafael Urdaneta, el mayor de los íconos de la zulianidad que hoy muestra 9 kilómetros de vialidad totalmente remozada.
El ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, acompañado por el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, y el candidato de la revolución a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Ángel Pérez Pirela, destacó el tiempo en el cual fueron cumplidas las labores de mantenimiento correctivo mayor de esta importante estructura vial de la región.
“Cumpliendo el compromiso del presidente Nicolás Maduro con los zulianos y con un esfuerzo sin precedente, llevado adelante bajo la articulación entre el Gobierno Nacional y regional, se realizó una intervención profunda del puente, después de 51 años de su fundación”, precisó El Troudi.
Como parte de las obras de rehabilitación, El Troudi detalló que se realizó la escarificación total de la capa de rodamiento que dio paso a la colocación de 19 mil toneladas de asfalto, sustitución de 3 guayas y aplicación de un tratamiento anticorrosivo a las restantes 381; sustitución de los 116 rodillos (apoyos móviles y fijos) e instalación de poleas.
Adicionalmente se colocaron 6 mil ojos de gatos y se trabajó en las 360 juntas de dilatación, tanto asfálticas como metálicas, sustitución de 320 luminarias y barandas, además de la demarcación de la vía, faena que representó una inversión total que asciende a 105 millones de bolívares ejecutados por parte del Gobierno Bolivariano a través del Minpptt.
Fiesta para los zulianos
El ministro El Troudi señaló que tal como se había prometido, antes del inicio de la Feria de La Chinita, se culminaron los trabajos de remozamiento y rehabilitación del coloso zuliano. “Se cumplió esta promesa como parte de las obras del Gobierno de Eficiencia en la Calle, impulsado por el presidente Nicolás Maduro”.
Explicó que “se cubrieron las dos fases de mantenimiento: el tratamiento integral y el remozamiento. Nunca antes se había realizado un abordaje tan profundo a los apoyos móviles del puente, como el que se efectuó en este plan integral que permite cerrar el ciclo de mantenimiento mayor”.
Señaló que luego de esta jornada, se inicia la fase de mantenimiento preventivo que se comenzará a aplicar a partir del año 2014, lo cual garantizará una mayor longevidad de todas las estructuras del puente General Rafael Urdaneta.
A la celebración de este éxito, se unió el mandatario zuliano, Francisco Arias Cárdenas, quien agradeció a los miles de conductores que a diario hacen uso de esta importante vía que une al Zulia con el resto de las regiones del país, por la paciencia mostrada mientras se ejecutaron las labores de rehabilitación del puente.
Agregó que el esfuerzo de brindar al Zulia las mejores carreteras de Venezuela continúa sin cesar. “Estamos terminando la Troncal 6 Norte, Maracaibo-San Rafael del Moján, vía San Rafael del Moján hasta Sinamaica, corredor de entrada en Paraguaipoa, carretera Paraguaipoa-Paraguachón, ampliación de la Machiques Colón y la recuperación del anillo vial del Sur del Lago”, entre otros tramos de camino regionales que efectúa actualmente el Gobierno Bolivariano.
800 millones para la vialidad del Zulia
Por otra parte, el ministro El Troudi recordó que el presidente Maduro, en el marco del Gobierno de Eficiencia en la Calle, aprobó 800 millones de bolívares para el estado Zulia con el objetivo de atender 28 proyectos de primer orden que permitirán la intervención de la vialidad de forma estructural y avanzar en las áreas mayormente afectadas, producto de las desidia de los gobiernos regionales pasados que nunca invirtieron en esta materia.
Anunció que algunas de estas obras ya serán entregadas en noviembre, como los primeros 4 kilómetros de la ampliación del tramo de la N y la inauguración de su distribuidor en la Lara Zulia, primera fase del Corredor Urbano Hugo Chávez Frías, rehabilitación de la vialidad de Los Puertos de Altagracia, ampliación y rehabilitación de la carretera Machiques de Colón (Troncal 6).
MDM/NPMB