Con esta ya son cinco las soluciones viales entregadas en la Gran Caracas por el ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre
4 de diciembre (Prensa Mpptt).- Alrededor de 35 mil personas se beneficiaran diariamente con el acceso desde la autopista Francisco Fajardo a Las Mercedes, solución vial conformada por dos puentes metálicos sobre el Río Guaire, obra inaugurada este miércoles en horas de la tarde por el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (MPPTT), Haiman El Troudi.
Desde el nuevo acceso vial ubicado en Las Mercedes, municipio Baruta del estado Miranda, manifestó que esta nueva solución vial va a permitir interconectar la Autopista Francisco Fajardo sentido Oeste-Este con la avenida Río de Janeiro en el sector de Las Mercedes en el municipio Baruta, estado Miranda.
“Nosotros con esta solución estamos realmente impactando de manera muy determinante en el flujo vehicular de quienes a diario demandan incorporarse al municipio Baruta bien al sector de Las Mercedes, El Rosal, o al municipio Libertador, o al sector de Bello Monte, porque con esta conexión que hemos construido, vamos a permitir el flujo de vehículo de un lado a otro”, indicó.
Los puentes tienen una longitud de 36 metros de largo, con un ancho de calzada de 7,35 metros cada estructura. Están apoyados sobre dos estribos de concreto armado de 11 metros de largo, 2 metros de ancho y 2 metros de profundidad. Las estructuras metálica son modelos Acrow Compact 200.
El ministro, quien recorrió junto al viceministro de Infraestructura y Vialidad, Bernardo Lópes, representantes de la constructora y trabajadores que hicieron posible la ejecución de esta obra de vialidad, destacó que los dos puentes tienen capacidad, cada uno, de dos canales y además rampa de 150 metros de incorporación a la autopista Francisco Fajardo.
“Usted amiga, usted amigo que quiere ir a Las Mercedes, hacia El Rosal, Bello Monte o hacia Baruta en el sentido oeste-este por La Fajardo, ahora no tiene que ingresar al puente de Veracruz que es el único punto de ingreso hacia Las Mercedes, ahora usted puede hacerlo a través de estos puentes, tomando esta rampa, cruzando el puente e incorporándose a la Río de Janeiro, para ingresar a través de la calle Jalisco”, dijo.
Informó que fue cambiada la señalización de la calle Jalisco para poder optimizar el flujo vehicular que por los puentes se tendrán.
Agregó que esta solución les permitirá a quienes transitan internamente por Las Mercedes a través de la arteria que se llama Río de Janeiro incorporarse al puente Veracruz. En ese sentido resaltó que “al día de hoy no era posible hacer esto de forma tan expedita”.
Resaltó que este acceso mejora la fluidez y continuidad del tránsito tanto en la Autopista Francisco Fajardo como la Avenida Río Janeiro y del sector Las Mercedes.
La inversión para la construcción de esta obra fue de 8.000.000 de bolívares.
El ministro destacó que la construcción de esta estructura se realizó en seis semanas. “En un mes y medio apenas fue posible construir esta solución vial, después de que hiciéramos todos los estudios técnicos a que hubiera lugar en esta construcción”.
Ahorro de 30 a 40 minutos de recorrido
Cerca de 40 minutos por día de recorrido se ahorran los usuarios que transiten por este nuevo acceso. “40 minutos que ahorran la persona que usen esta nueva solución vial podrán disfrutar para el esparcimiento, para la familia, para la vida, para la producción nacional”.
Destacó que esta obra también permite disminuir el tiempo de congestión en el Puente de Veracruz en un 40% aproximadamente, “Eso lo determinan los estudios que hemos hecho”.
Agregó que se mejorará el flujo vehicular en la Río de Janeiro aproximadamente en un 25%.
El ministro indicó que la solución vial no solo ahorra el tiempo, sino que también cuenta con una obra de arte que adorna la ciudad capital.
La obra de arte denominada Multiversos y que tiene la forma de una esfera es creación de la artista caraqueña Sydia Reyes. Está compuesta por cintas de acero inoxidable entrelazadas entre sí, las cuales conforman una esfera en movimiento y a su vez simulan vías terrestres.
Resaltó que con esta nueva solución vial se demuestra que el Gobierno de la Eficiencia en la Calle del Presidente Nicolás Maduro cumple con su palabra empeñada.
Quinta Solución Vial
Con la inauguración de estos dos puentes, ya son cinco las soluciones viales que entrega el Ministerio de Transporte Terrestre desde que el pasado 25 de julio, el jefe de Estado Nicolás Maduro aprobará la construcción de nueve soluciones viales para descongestionar el tránsito en la Gran Caracas.
La primera en ser entregada fue el acceso que interconecta la prolongación de la avenida Venezuela, a la altura del Gran Abasto Bicentenario en Plaza Venezuela con la autopista Francisco Fajardo en sentido Oeste, el pasado 26 de agosto.
Con este acceso se elimina el retorno a través de la Plaza Venezuela y el Paseo de la Resistencia Indígena, conocido como Paseo Colón. También se elimina el retorno al puente de la avenida Allende, acceso a la Universidad Central Venezuela (UCV) desde el Distribuidor Plaza Venezuela, lo que genera a los usuarios un ahorro de 30 a 40 minutos de recorrido.
El 1 de octubre el Gobierno Nacional entregó la segunda solución vial, se trató del acceso a la avenida San Martín desde la autopista Francisco Fajardo. La obra comprende 210 metros de longitud los cuales permiten ahorrar hasta 45-60 minutos de tránsito en horas pico a los usuarios que necesiten acceder desde la autopista Fajardo hacia San Martín, pues ya no necesitarán tomar la calle Sur 12, o la urbanización La Paz para llegar a su destino.
Quince días después de esto, fue inaugurado el puente que comunica el paseo de la Resistencia Indígena (conocido como Paseo Colón) con la autopista Francisco Fajardo, la tercera solución vial.
El acceso abarca 231 metros y comprende un puente metálico sobre el Río Guaire de 36 metros, un acceso a la salida del Paseo Colón al puente de 80 metro y una rampa de incorporación a la Autopista Francisco Fajardo de 115 metro.
La cuarta solución vial fue inaugurada el 22 de noviembre y consistió en un nuevo acceso en la Autopista Valle-Coche a Longaray.
Esta obra permitirá descongestionar los distribuidores de la parroquia El Valle y Longaray en 30%, agilizar el flujo vehicular en el Terminal de pasajeros de La Bandera y posibilitará el acceso al centro de Caracas.