Esta es la cuarta solución vial que inaugura el ministerio de Transporte Terrestre
16 de Octubre de 2013 (Prensa Mpptt).- Alrededor de 450 mil personas se beneficiarán con la inauguración este miércoles en horas de la tarde del puente que comunica el paseo de la Resistencia Indígena (conocido como Paseo Colón) con la autopista Francisco Fajardo.
La inauguración de este acceso vial que descongestionará el tránsito vehicular en Plaza Venezuela y sus adyacencias, la realizó el ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (MPPTT), Haiman El Troudi, junto al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el candidato de la Revolución a la Alcaldía Mayor, Ernesto Villegas.
El acceso abarca 231 metros y comprende un puente metálico sobre el Río Guaire de 36 metros, un acceso a la salida del Paseo Colón al puente de 80 metro y una rampa de incorporación a la Autopista Francisco Fajardo de 115 metro.
El Troudi manifestó que esta es la cuarta solución vial que inaugura el Gobierno Nacional en el marco del Plan de Movilidad para la Gran Caracas, que lleva a cabo el ministerio de Transporte Terrestre.
En ese sentido recordó que la primera solución vial entregada fue el acceso que interconecta la prolongación de la avenida Venezuela, a la altura del Gran Abasto Bicentenario en Plaza Venezuela, siguió la inauguración del Distribuidor Casarapa en Guarenas y un kilómetro de vialidad en ese sector.
Indicó que la tercera solución vial entregada fue el acceso a la avenida San Martín desde la Autopista Francisco Fajardo el pasado 01 de octubre.
Explicó que la inauguración en el acceso del Paseo de la Resistencia Indigencia, es una solución integral, dado que va a permitir la movilidad del norte hacia el sur, “particularmente conectando todo lo que tiene que ver con el sector de Maripérez, la avenida Libertador con la Fajardo de forma expedita”.
Agregó que de esta manera se logra desincorporar “un 35% de los vehículos que normalmente toman esta vía para llegar a la Redoma de Plaza Venezuela, y estaríamos de esta manera alivianando la congestión que usualmente se forma en Plaza Venezuela”.
La obra cuenta también con una intersección semaforizada a la salida del Paseo de la Resistencia Indígena y cuenta con dos canales en un solo sentido.
El puente que se instaló es metálico modelo Acrow Compact 200, comprende 12 tramos de tres metro cada uno que conforman 36 metros de longitud. Cuenta también con una doble trocha con ancho de calzada de 7,35 metros. Está apoyado sobre dos estribos de concreto armado con una resistencia de 280 kilogramos/centímetros cuadrados de dimensiones: largo 11 metros, ancho dos metros y profundidad de 1,20 metros.
El ministro recordó que este acceso forma parte del conjunto de soluciones viales que aprobó el Presidente de la República, Nicolás Maduro el pasado mes de julio y que se encuentra enmarcado en el Plan de Movilidad para la Gran Caracas.
Ahorro de 15 a 20 minutos desde Maripérez hasta la Francisco Fajardo
Con la ejecución de esta obra los usuarios que se trasladen desde los sectores de Maripérez y Plaza Venezuela para acceder a la Autopista Francisco Fajardo se ahorraran entre 15 y 20 minutos de recorrido.
Un total de 390 nuevos puestos de trabajos se generaron con la construcción de esta obra. De ese total, 250 fueron empleos indirectos y 140 directos. La ejecución total del proyecto se ubicó en 15 millones de bolívares.
Los trabajos de construcción de esta nueva solución vial comenzaron el pasado 3 de septiembre y concluyeron este martes 15 de octubre
Entre los trabajos realizados se encuentran labores de demolición de elementos de concretos, desmalezado y limpieza de área de trabajo, informó el ministro.
Levantamiento topográfico para implantación de estribos del puente y rampas, excavación para fundaciones de estribo del puente, vaciado de 62 metros cúbicos de concreto de las fundaciones de los estribos del puente y detección para liberación de servicios.
La cartera de Transporte Terrestre también ejecutó el lanzamiento e instalación del puente metálico, realizó labores de encofrado para vaciado de brocales al lado del Paseo de la Resistencia Indígena, así como colocación de armadura de acero y encofrado, de fundaciones de acceso al puente tanto del lado sur como del norte.
Demarcación del rallado en la autopista Francisco Fajardo, asfaltado de los accesos y salida del puente, también forman parte de las labores que llevó a cabo el Mpptt.
Como parte de la ejecución de este nuevo acceso, la cartera de Transporte Terrestre también llevó a cabo trabajos complementarios que abarcaron: obras de paisajismo, señalización y demarcación, construcción de brocales, reubicación de postes de alumbrado, reubicación de árboles, obras de drenaje y construcción de protecciones hidráulicas.
Jorge Rodríguez: Más Ciclovías
Por su parte, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, realizó un llamado para aprovechar este tipo de incentivo para realizar más ciclo vías, en la ciudad capital.
Resaltó que con esta nueva solución vial se logra mejorar la movilidad en la Gran Caracas y agregó la creación de estas nuevas vías servirán para descongestionar los caminos, “así se generarán ciudad, caminarías y paseos”.
Informó que en dos semanas estará lista la ruta hasta el edificio Los Andes
Un aumento de las conexiones norte-sur
El candidato de la Revolución a la alcaldía Metropolitana, Ernesto Villegas, manifestó que “esta es una obra que debe llenarnos de regocijo a todos los caraqueños y caraqueñas, porque responde a un interés estratégico de toda la ciudad que es el aumento de las conexiones norte sur”.
Manifestó que hay demasiado vehículos que transitan en un sentido este-oeste u oeste-este, pero la transitibilidad del norte sur-o sur-norte está reducida a unas pocas conexiones, en ese sentido destacó la importancia de esta nueva solución vial.