Maiquetía, 09 de noviembre de 2022 (Prensa Conviasa) – Venezuela recibió este miércoles el primer vuelo de la aerolínea colombiana Satena, operación con la que se reanudan las conexiones aéreas entre ambas naciones.
El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, acompañado de las autoridades del sector aéreo venezolano, le dio la bienvenida al ministro de Transporte de la República de Colombia, Guillermo Reyes González y su comitiva, quienes llegaron en el vuelo de Satena al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
Al respecto, el Ministro Velásquez indicó «estamos formalizando la conectividad aérea entre dos grandes pueblos hermanos, Colombia y Venezuela».
Recordó que el día lunes Colombia recibió el vuelo de la línea aérea venezolana Turpial, “el cual será de gran importancia y beneficio para los venezolanos y los colombianos que quieran conectar con Caracas y Bogotá».
Con estos vuelos en tan solo 1 hora y 20 minutos los viajeros podrán arribar a estos destinos, que marcan un hito tras el cierre del espacio aéreo.
Turpial tiene establecido dos frecuencias semanales los días lunes y sábado, mientras que Satena operará los días miércoles. “Tenemos cielos abiertos dentro de los acuerdos que están autorizados y las líneas aéreas que lo soliciten tendrán garantizado su permiso, su frecuencia”, subrayó Velásquez Araguayán.
Estamos esperando otros anuncios de aperturas y nuevas frecuencias, acentuó «viene diciembre, es un mes de compartir, de la unificación familiar, estamos más que seguros que hay muchas posibilidades de que otras línea aéreas se sumen».
En cuanto al reinicio de operaciones a Bogotá por parte de Conviasa, el titular de la cartera de Transporte aclaró «estamos en conversaciones, es cuestión de tiempo para que nuestra línea aérea Conviasa inicie conectividad con el hermano país de Colombia”.
Por su parte, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, también se refirió al Consorcio estatal, precisó “nuestro Presidente Gustavo Petro, hace un par de semanas en una reunión con el Secretario de Estado de EEUU y nuestro Embajador de Colombia en Washington, ha solicitado a las autoridades norteamericanas revisar el tema de Conviasa, no es un tema cerrado, aquí hay muchas cosas que conversar”.
Aseguró que esperan cubrir la demanda de conexiones entre ciudades de los dos países, como Barranquilla, Medellín, Cartagena, Valencia y Margarita. “Quieren que lleguemos y operemos nuestras aerolíneas, eso lo vamos a definir, es un proceso gradual como lo ha sido en materia del paso peatonal y de carga”.
Prensa Conviasa/Periodista: Lilibel Tabares/Fotógrafo: Josbelluis Santana.
Pingback: ¡Unión en el aire! Tres vuelos semanales entre Venezuela-Colombia – DiarioVea