La Gran Misión Transporte Venezuela rompe eslabones neocoloniales avanzando a la independencia tecnológica

Comparte el contenido en tus redes sociales

EANSA, filial de CONVIASA, en su génesis inmersa en grandes proyectos aeroespaciales, propicia la apropiación tecnológica gracias al talento, ingenio y compromiso de trabajadores y trabajadoras altamente calificados

MPPT.- Maracay, 18/11/2021.- “La Gran Misión Transporte Venezuela (GMTV) rompe con los eslabones que la atan a la dependencia tecnológica”, así lo manifestó el Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu, quien junto al Viceministro aéreo Gral. Ramón Velásquez Araguayan y el presidente de EANSA, G/B Julio Cárdenas, realizó inspección general en la Empresa Aeronáutica Nacional (EANSA) a fin de conocer y verificar avances de planes y proyectos programados a corto, mediano y largo plazo en la empresa.

Durante la visita a la Empresa Aeronáutica Nacional S.A, EANSA, el Ministro Abreu evaluó los avances obtenidos y destacó la construcción con manufactura e ingeniería nacional de las aeronaves SIBO100 y SIBO200, resaltando además la fabricación por ingenieros venezolanos de los primeros tres (3) drones nacionales ANSU 1, 2 y 3 agregando: «y como si fuera poco, tenemos un proyecto, una adecuación tecnológica de una aeronave que la vamos a convertir modelo 2021 para el servicio de transporte de carga y pasajeros a nivel nacional, es decir, estamos evolucionando con estos proyectos y trabajos» refirió Abreu.

En este sentido, el titular de la cartera de transporte, expresó lo gratificante de esta inspección tras «observar como gran cantidad de jóvenes ingenieros venezolanos se están integrando, es muestra de que vamos por buen camino, ya estamos trabajando en aviones tripulados y no tripulados, los sistemas de comunicación, radares y pronto nuestro sistema satélite que debemos ir incursionando allí» señaló.

De la mano del Departamento de Talleres Aeronáuticos, las autoridades realizaron un importante recorrido de inspección contemplando Talleres de Material Compuesto, Banco de Prueba de motores,Taller de Hélices, de soldadura, taller de planta de Potencia; el Taller de Manufactura cuya misión es dirigir, programar, coordinar, controlar y ejecutar  todas las actividades de construcción, rectificación y modificación de piezas de uso aeronáutico, según los estudios y modificaciones en los diferentes sistemas, en función de apoyar y mantener la operatividad de los equipos y componentes de la F.A.N.B. Seguidamente, el Taller de electricidad desde donde se efectúan inspecciones, chequeos, reparaciones, modificaciones y Overhaul a los accesorios eléctricos y sus componentes, de los diferentes sistemas de armas  de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos también en apoyo a la F.A.N.B.

Asimismo, en el Taller de hidráulica verificaron acciones de overhaul, reparaciones, chequeo y mantenimiento a los equipos y accesorios hidráulicos y ya en el Taller de ensayos no destructivos conocieron como se desarrollan las inspecciones no destructivas programadas y no programadas a los diferentes sistema de armas de la F.A.N.B.

Por su parte el viceministro aéreo, Gral. Ramón Velásquez Araguayan, destacó la activación de la Empresa de Transporte de Carga EMTRASUR, una empresa creada por el presidente Nicolás Maduro que nació para fortalecer alianzas en transporte de carga aérea en el mundo, un mecanismo de integración de traslado de carga que va a permitir un desarrollo importante de importación y exportación: «esta empresa es un núcleo de desarrollo integral que se va a direccionar desde la Base Aérea Libertador (BAEL), en esta primera etapa,  porque va a permitir la exportación de productos originarios de Venezuela, en Aragua, especialistas en cambur y mango, estos productos que ya los estamos enviando en pequeñas escalas en otros tipos de aviones, vamos a continuar enviándolos, pero ahora en otro tipo de aviones, aviones cargueros de gran volumen  de almacenamiento, lo cual nos va a dar el salto adelante para transformar la operación de carga a este aeropuerto internacional que en el futuro se llamará General en Jefe José Félix Ribas» acotó el viceministro aéreo y presidente de CONVIASA.

De igual manera, el Gerente General de Carga y Operador de EMTRASUR, Mayor César Pérez,  expresó detalladamente que “Por la necesidad estratégica que tenemos como Estado, surgió la necesidad de adquisición de aeronaves cargueras como el caso del Boeing 747 300, cuya capacidad es de 90 toneladas y 600 metros cúbicos, que nos va a permitir realizar un puente aéreo con nuestros aliados en Asia, China e inclusive el Medio Oriente, con un abanico de posibilidades para nuestros exportadores, para darles a conocer nuestros productos y para facilitar también la importación a muy bajo costo en comparación a la competencia y colocar productos acá en Venezuela con tarifas asequibles desde acá en Aragua, que Dios mediante va a ser el HUB de Carga”.

Se pudo conocer la importancia de estas acciones impulsadas por el sector aéreo en el marco del Vértice 7 de la Gran Misión Transporte Venezuela, para el fortalecimiento del sistema de transporte multimodal nacional, dado que es Maracay la ciudad encrucijada y convergen las vías terrestres de occidente, oriente y el sur y próximamente estará habilitado el tren para traslados hacia destinos marítimos del país, construyendo así un nodo multimodal de transporte de carga aérea, el cual fue un proyecto del Comandante Eterno Hugo Chávez.

El Ministro Hipólito Abreu, al cierre de la jornada destacó «un éxito total esta visita, le estamos indicando al pueblo que, en medio del bloqueo, las transformaciones tecnológicas, ese eslabón de la dependencia tecnológica de Venezuela se está rompiendo, no sólo en el sector aéreo, ya lo estamos demostrando también en el sector acuático con producción de barcos; de trenes, reactivación de grandes obras por nuestra clase trabajadora y aparte de eso, estamos a poco días de la primera operación de carga en el aeropuerto José Félix Ribas, ya tenemos depósito y almacén para garantizar la transportación de carga desde cualquier parte del mundo. ¡Que el enemigo lo sepa, digan lo que quieran, nosotros estamos decididos a ser libres!».

Una vez más la Gran Misión Transporte Venezuela de la mano de la clase trabajadora, continúa su avance indetenible hacia la soberanía tecnológica de la Patria, demostrando cómo se construye un país, basado en las fortalezas del talento humano nacional.

 

MPPT.- Yoli Hidalgo, periodista

Revisada y aprobada por Zulay Millán.

 

 

      

      

     

     

     

     

     

     

      

      

      

     

     

     

     

     

     

 

 

 

 


Comparte el contenido en tus redes sociales
Ir arriba
Sistema en implementación
Próximamente